Un camión supera las barreras del peaje de la autopista del Huerna (AP-66). E. C.

Asturias defiende la rebaja que permite al camión pagar menos peaje que el coche en el Huerna

«Puede ser contrario a las políticas de descarbonización, pero es lógico que a nuestros transportistas se les ofrezca esta excepción», dice el consejero de Fometno de Asturias

E. C.

GIJÓN.

Miércoles, 8 de enero 2025, 08:49

Asturias y León están comunicadas por una autopista de peaje (AP-66) que desde el 1 de enero suma una singularidad más. Un cambio tarifario provoca que un megatráiler con elevadas emisiones pague menos peaje que una moto eléctrica, situación con ... escasos precedentes y poco acorde con la política que impulsa la UE.

Publicidad

Ese día el precio por el recorrido completo entre León y Campomanes se encareció en 60 céntimos para los vehículos ligeros, situándose en los 15,6 euros. El Ministerio de Transportes volvió a aplicar aquí la fórmula que eleva las tarifas conforme al IPC, con algunas correcciones en función del tráfico de cada autopista.

La novedad es que a la vez amplió el descuento al transporte pesado. El ministerio venía pagando el 40% del ese tíquet y estiró su subvención al 60%. En consecuencia los vehículos de dos y tres ejes abonan ahora 11,3 euros, lo que supone una rebaja de 4,25 euros respecto al precio de 2024. Los de cuatro o más ejes desembolsan 14,5 euros, lo que supone un descuento de 6,25 euros sobre el pasado año.

En ninguna otra autopista de concesión estatal ocurre que todos los vehículos pesados paguen menos que los ligeros. En las de titularidad autonómica solo hay un caso similar, la AP-15 navarra. El esfuerzo que el ministerio hace ahora por el tráfico pesado del Huerna surge como reacción al escándalo que hace un año se desató al desvelar EL COMERCIO las ineficiencias del sistema de bonificaciones del Huerna. Se había diseñado de tal forma que siempre dejaba parte de los fondos autorizados a esta política sin aprovechar. El departamento que lidera Óscar Puente reaccionó a las críticas prometiendo mejorar los descuentos.

Publicidad

Desde el Principado salieron ayer en defensa del alivio logrado. «Lo que venimos defendiendo es que los usuarios más habituales, que son los más penalizados por el peaje, sean también los que más beneficios tengan de las bonificaciones, y eso incluye a los transportistas», explicó el consejero de Fomento, Alejandro Calvo. Que los camiones tengan menos costes operativos «afecta a nuestra competitividad como región», argumentó.

En consecuencia el hecho de que los camiones y autocares paguen menos que los vehículos ligeros «es una situación anecdótica, que puede ser contraria a las políticas de descarbonización, pero vivimos en una excepción que tiene que ver con que el acceso a Asturias se haga en autovía de peaje», declaró. En consecuencia al consejero le parece «lógico que a nuestros transportistas se les ofrezca una excepción» a la política general. «Es justo que haya bonificaciones y ojalá tengamos más para vehículos ligeros», remató.

Publicidad

En ese sentido el consejero se comprometió a «seguir avanzando» en la mejora de los descuentos. «Tenemos unas bonificaciones recién aprobadas y si hay una oportunidad jurídica para que se pueda revertir el peaje la aprovecharemos», reiteró.

Aludía así al expediente abierto por la Comisión Europea tras considerar que la prórroga actual de la concesión se hizo vulnerando la normativa comunitaria. El Principado se comprometió a ser «parte activa» en ese procedimiento.

Publicidad

La oposición reclama centrar el debate en la eliminación del peaje

A la hora de hablar del peaje del Huerna los partidos políticos tienen un discurso centrado en reclamar al Principado que dé pasos para lograr su eliminación, y el hecho de que ahora el precio sea más caro para turismos que para vehículos pesados no varía un ápice esa consigna.

Pedro de Rueda, del PP, dijo que le parecía «bien» que las tarifas bajen para el transporte pesado pero «lo que es anormal es que no lo haga para los ligeros». El diputado lamentó que «una vez más el Principado haga de palmero del ministerio y de Pedro Sánchez».

«El debate no está en hablar de descuentos sino en exigir la supresión de este peaje», terció Carolina López, de Vox. Al Principado le recrimina que «no está exigiendo en ningún momento la supresión de este peaje discriminatorio, que permita que otro año más vuelva a subir la tarifa y se conforma con unos descuentos que no son más que migajas».

En IU-Convocatoria entienden que « ya no caben dilaciones, y el Gobierno de España debería plantearse suprimir un peaje que es injusto, y que es aún más injusto en su aplicación». Su coportavoz, Xabel Vegas, sostiene que la AP-66 «contraviene las exigencias de la Unión Europea».

«Es un peaje carísimo, un agravio histórico para Asturias y un claro ejemplo de desigualdad territorial. Lo que ahora necesitamos es acción», abundó Adrián Pumares, de Foro. La diputada independiente Covadonga Tomé, lamentó que «lejos de dar pasos hacia la esperada supresión del peaje, se sigue enredando con descuentos y bonificaciones que no contentan a nadie y ni siquiera respetan el mandato de Bruselas para incorporar a los peajes el precio en función de la polución de cada vehículo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad