E. C.
GIJÓN.
Martes, 7 de enero 2025, 06:47
La autopista del Huerna (AP-66) es desde el 1 de enero aún más singular. Un cambio tarifario que entró en vigor ese día provoca que los vehículos ligeros paguen más que los pesados. El recorrido completo entre Campomanes y León ... se encareció 60 céntimos conforme al IPC, escalando así hasta los 15,6 euros. Por contra el Ministerio de Transportes que venía financiando el 40% de la tarifa del transporte pesado amplió la subvención hasta cubrir el 60%. Gracias a ese esfuerzo los camiones y autocares de dos y tres ejes pagan ahora 11,3 euros, una rebaja de 4,25 euros respecto al tíquet que tenían hasta el 31 de diciembre. Los de cuatro o más ejes desembolsan 14,5 euros, lo que es 6,45 euros más barato que antes.
Publicidad
En consecuencia ahora una moto eléctrica con el distintivo de cero emisiones –el vehículo que menos contamina y desgasta la infraestructura– paga en la AP-66 un peaje más caro del que abona un megatrailer cargado y con las máximas emisiones posibles. Es la única autopista de concesión estatal donde se da esta situación. En ese sector el caso más parecido sería el de la AP-9 gallega, donde los vehículos pesados de tipo I (dos y tres ejes) pagan menos que los ligeros, pero no así los de tipo II (cuatro o más ejes); en el resto todas las tarifas para autocares y transportistas están siempre por encima de las que pagan coches y motos. Las de pesados de tipo I suelen ser un 43% más caras y las del tipo II un 86%.
En el ámbito de las concesiones autonómicas existe un solo caso parecido, el de la navarra AP-15. Como en el Huerna, su única alternativa es una Nacional de curvas y pendientes que ponen a prueba la pericia de los conductores.
En ambas infraestructuras las administraciones justifican la subvención a la tarifa de los camiones en la idea de que así se les saca de la Nacional y se gana en seguridad vial. Se antepone ese valor a otras consideraciones ambientales, una escala de prioridades que les expone a las presiones de la Unión Europea.
Publicidad
En 2011 la Comisión Europea aprobó un Libro Blanco «hacia un espacio único europeo de transporte»; un pilar de esta hoja de ruta es avanzar en la idea de que «quien contamina paga». En base a esa política en 2022 el Parlamento Europeo dio luz verde a una directiva que modifica las reglas con las que se aplican gravámenes por el uso de infraestructuras.
La directiva es amplia, compleja y llena de excepciones, pero entre sus novedades está plantear a los países que modifiquen su actual sistema de peajes. Hasta ahora los precios se calculan en base a lo que costó la infraestructura y la idea es ir a precios que también repercutan en el usuario los costes externos que genera su vehículo, en particular la contaminación y el ruido que provoca. Es un esquema que penaliza más al transporte pesado.
Publicidad
El 25 de marzo expiró el plazo que tenían los gobiernos nacionales para trasponer la directiva, sin que España fuera capaz de cumplir. En consecuencia la Comisión Europea anunció el 16 de diciembre que remitiría a España un dictamen motivado dando dos meses para que clarifique cuándo y cómo se transpondrá la directiva; si pasado ese tiempo no recibe respuesta amenaza con denunciar ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Desde el Ministerio de Transportes aseguran que esta controversia no afectará a la nueva política tarifaria del Huerna. El Real Decreto que traspondrá a la normativa nacional la directiva de la UE se está madurando de tal forma que «no supondrá cambios en las autopistas que tengan contratos en vigor», salvo en las que están bajo gestión directa de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte (Seitt). En estas ya se ha empezado a reducir el descuento del que gozaban los usuarios con telepeaje para ir acercándose a los principios de la UE.
Publicidad
La idea con la que avanza el ministerio es aprobar, por imperativo de la UE, un sistema de precios que gradúe las tarifas en función de la contaminación de los vehículos pero que «sólo sería de aplicación obligatoria para los peajes futuros, no los que están ahora en vigor», insisten.
En todos los peajes españoles el precio viene marcado por el número de ejes del vehículo. En algunos casos, hay descuentos si se paga con telepeaje, si el usuario llega en temporada baja o en horario nocturno; ahí terminan las distinciones. El borrador de real decreto que el Ministerio de Transportes tuvo abierto a alegaciones hasta el 3 de julio y con el que pretende transponer la nueva directiva de peajes abre la puerta a un sistema distinto. Es un futuro en el que los precios también dependerán del desgaste que haga el vehículo a la infraestructura y su contaminación. El borrador señala por ejemplo que «a partir del 25 de marzo de 2026, para la determinación de los correspondientes peajes, se aplicará a los vehículos pesados una tarifa por costes externos de contaminación atmosférica provocada por el tráfico». Una disposición adicional especifica que esta medida no será de aplicación a los peajes concedidos antes de 2022 «salvo que, con posterioridad a dicha fecha, se renueve el contrato o se modifique sustancialmente el régimen de peaje». La propia directiva permitía a los países miembros acogerse a esta salvaguarda para iniciar la implantación de los peajes ecológicos de forma progresiva, dejando al margen de los mismos a las autopistas ya existentes hasta la aprobación de la normativa comunitaria. El borrador especifica en sus anexos fórmulas que, caso de aplicar este nuevo sistema de tarifas, permitan subir o bajar los precios a los vehículos en función de cuánto desgastan el firme y su nivel de emisiones. Por ahora no está aprobado y, queda dicho, su aplicación inicial estaría centrada en peajes de nueva creación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.