Piña

El Principado impondrá el pasaporte covid pero descarta restricciones antes de Navidad

Se está pendiente de recibir el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Asturias para que sea un requisito en hostelería, residencias y gimnasios, entre otros. Se subraya que «nunca será antes del lunes»

Miércoles, 22 de diciembre 2021, 11:57

El vicepresidente del Gobierno, Juan Cofiño, ha anunciado este miércoles que el Gobierno ha decidido aprobar la exigencia del pasaporte covid en diversos establecimientos, como hostelería, sociosanitarios y gimnasios. Todavía no tiene fecha para entrar en vigor puesto que necesita contar con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. En cualquier de los casos, el Ejecutivo asegura que «no entrará en vigor antes del lunes». Una de las consecuencias directas estará relacionadas con el protocolo de los profesionales de estos centros, por ejemplo en acortar los plazos para la realización de PCR.

Publicidad

El vicepresidente, que participará esta tarde en la Conferencia de Presidentes, aseguró que el resto de medidas estarán supeditadas a lo que se decida en ese foro pero que, en caso de que no hubiera consenso, el Principado no adoptará restricciones adicionales los próximos días y se quedará a la espera de la evolución epidemiológica para hacerlo.

Por lo pronto, y de cara a esa cita, el vicepresidente reconoce que «Madrid juega al a contra» pero que «vamos a insistir en los consensos porque nos parece fundamental». Quiene pensasen en restricciones -autonónicas- en las citas de Nochebuena y Navidad pueden respirar tranquilos. No las habrá, según confirmó el Principado, que también reconoce que sí están pensando en la Nochevieja y Año nuevo. Y ello a pesar de lo que dice el Comité Asesor de Expertos del Gobierno que sí recomendaba restricciones aunque el vicepresidente dijo que «es asesor, asesora, aconseja», aunque negó que eso tuviera que significar seguir a pie juntilla lo que digan.

Los lugares donde se exigirá pasaporte covid son:

-Discotecas y locales de ocio nocturno.

-Establecimientos y locales de juego y apuestas.

-Establecimientos de hostelería y restauración y otras instalaciones para servicio de catering.

-Gimnasios.

-Cuando el titular de la actividad permita el consumo de bebidas y comidas por parte del público en instalaciones deportivas, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, espacios similares y otros recintos destinados a actos y espectáculos culturales.

Publicidad

-Visitas a centros sociosanitarios.

-Accesos a eventos multitudinarios que se llevan a cabo durante la época navideña en espacios interiores alternativos al ocio nocturno.

Nueve meses

La Comisión Europea impone caducidad al denominado certificado covid. Nueve meses, 270 días exactamente, tendrá validez este salvoconducto para viajar por toda la Unión Europea. El tiempo comenzará a correr desde el momento en que se haya completado la primera fase de vacunación. Y quienes no hayan recibido la dosis de refuerzo no podrán utilizarlo cuando haya vencido el plazo. De hecho la aplicación móvil que sirve de soporte para verificar esta especie de pasaporte detectará que ha caducado.

Para dar tiempo suficiente a la adaptación técnica de los sistemas y espolear las campañas de vacunación de recuerdo en los estados miembros, la nueva medida no será de aplicación inmediata. Se activará a partir del 1 de febrero de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad