Borrar
La región perdió casi 9.000 asturianos en edad laboral durante el último año

Población en Asturias

La región perdió casi 9.000 asturianos en edad laboral durante el último año

La llegada de 5.478 inmigrantes compensa la estadística de forma parcial, mientras que la población en edad de jubilación también sube

Octavio Villa

Gijón

Jueves, 25 de mayo 2023, 02:02

Quizá la frase más desafortunada de Vicente Álvarez Areces durante sus doce años de mandato como presidente del Principado fue la que empleó para atribuir a una «leyenda urbana» la marcha de jóvenes en edad de trabajar de Asturias. El concepto le persiguió desde el mismo día en que lo expresó y dio armas a la oposición permanentemente. Desde hace algo más de un año, el actual presidente, Adrián Barbón, viene señalando que la inmigración interior (de otras comunidades a Asturias) es siempre superior, en números globales, al número de asturianos que salen de Asturias. Y no es incorrecto, si se suman todos los grupos de edad. Pero hay matices.

El caso es que la Estadística Continua de Población, el nuevo instrumento que ha creado el Instituto Nacional de Estadística, aporta algunos datos al debate, y en el análisis pormenorizado por grupos de edad añade esos detalles que perfilan una realidad un poco más afinada.

El primero, que del 1 de abril de 2022 al 1 de abril de 2023, Asturias, que en global ganó 2.156 habitantes, pasando de 1.005.156 a 1.007.312, perdió, sin embargo, 8.937 vecinos oriundos españoles en el rango de edad entre los 25 años y los 65, el rango de edad habitualmente considerada como la laboral (367.900 de los 381.900 asturianos ocupados en la última Encuesta de Población Activa). En este mismo periodo, vio cómo se incrementaba la población de origen extranjero, en ese mismo rango de edad, en 5.478 personas. Es más de esos casi 9.000 nacidos en España que se han volatilizado de las estadísticas, nada menos que 8.705 se enmarcan en el grupo de edad entre 25 y 44 años. Los jóvenes que eran y son una «leyenda urbana», en buena medida.

La inmigración compensa algo

Y se da la circunstancia de que mientras el grupo de edad de españoles en edad de trabajar disminuye notablemente, se incrementó también de forma sustancial la cantidad de vecinos de Asturias de más de 65 años, tanto en el caso de los españoles (3.864 más en un año) como de extranjeros (en doce meses se incrementaron en 514 personas).

En todo caso, precisamente la llegada de extranjeros, con Colombia como el principal origen, muy destacado por encima de los demás, ha servido para, al menos en cifras, compensar en algo más de la mitad esa pérdida de nacionales en edad laboral. En 12 meses se sumaron a ese grupo de edad 5.478 inmigrantes.

El saldo global sigue siendo negativo en la edad productiva, mientras que llama poderosamente la atención el hecho de que por encima de la edad clásica de jubilación (65 y más años) Asturias tiene hoy 4.378 personas más que hace justo un año, con un notable incremento de españoles de nacimiento (3.864 más) y de 514 extranjeros. Obviamente, las únicas formas de que ese grupo crezca son dos: la incorporación de los que tenían 64 años y cumplieron 65 en este periodo y la inmigración y el retorno de emigrados. Esto es especialmente palmario en dos grupos, el de 65 a 69 años, que aumenta en 1.690 personas y es el segundo que más sube, solo superado por el de personas de 75 a 79 años, que se incrementa en 2.527.

El desplome infantil

'No, querido redactor. Ha de ser un error. Tiene que subir mucho más el grupo de edad de 0 a 4 años, que cada año nacen en Asturias unos 4.800 niños'. Cierto esto último, pero de ese grupo también salen cada año todos los que cumplen cinco años. Y esos son más que los nacidos, en un contexto en el que Asturias ha perdido natalidad constantemente desde inicio de siglo.

Y esto hace que no solo el grupo de 0 a 4 se desplome (con 763 niños menos que hace un año), sino que también bajan los de 5 a 9 años (-657) y de 10 a 14 (-10, y solo eso gracias a la llegada de 567 inmigrantes en ese rango de edad).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La región perdió casi 9.000 asturianos en edad laboral durante el último año