CHELO TUYA
GIJÓN.
Sábado, 30 de octubre 2021, 01:06
«Somiedo está lleno». «En el oriente quedan pocas plazas libres». «Acabo de vender la última habitación que tenía vacía». «En Gijón casi no queda oferta». La recuperación de la actividad congresual, las grandes citas gastronómicas y, sobre todo, el papel protagonista que Asturias ha tenido como destino saludable durante toda la pandemia volverán a llenar el Principado en el puente de noviembre.
Publicidad
Tal y como adelantó EL COMERCIO, una semana antes ya estaban ocupadas el 70% de las plazas disponibles. Hoy, ya en pleno puente, la ocupación media es del 80%, aunque llega al 90% en destinos como Gijón y en ofertas como la hotelera. Y al 100% en entornos rurales como Somiedo. Solo el occidente nota un descenso en la demanda «quizá porque la meteorología no parece que vaya a acompañar», lamenta la vicepresidenta de la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), Ana Llano.
Sin embargo, el presidente de la misma entidad, Adriano Berdasco, confirma el lleno rural en Somiedo, igual que el Clúster Rural ha notado un incremento de la demanda «de última hora», como también Alojamientos Rurales con Actividades (Arca). Los campings ya tenían garantizada plena ocupación de sus bungalós, especialmente en Gijón. El mayor campamento de la región colgará el cartel de completo gracias al congreso que se celebra en la ciudad, así como las diferentes fiestas de Halloween que ha organizado el camping.
Un tirón que el sector confía mantener hasta fin de año. «Hay reservas para los fines de semana», afirman desde el Clúster Rural y Fastur constata «muchas para el puente de diciembre».
Una demanda que llega tras haber batido todas las marcas históricas durante el verano. Según confirmó el Gobierno regional «Asturias superó en los primeros nueve meses del año los resultados turísticos de todo 2020».
Un año el pasado marcado por la covid y sus restricciones, que también afectaron al sector turístico en los primeros cinco meses de 2021. Sin embargo, el verano ha resultado un revulsivo, hasta llegar en nueve meses a 1.398.724 turistas y 4.041.403 pernoctaciones. Un 10,7% y un 14,6% más respectivamente.
Publicidad
El Gobierno regional resalta que «septiembre también ha sido un mes de récord. Finalizó con 665.332 pernoctaciones, una cantidad mayor que la registrada en 2018 y que era, hasta ahora, la más evada de la historia». El crecimiento ha permitido llegar a 5.967 empleados en el sector turístico en septiembre, un 15,6% más que en 2020.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.