Publicidad
Había previsto la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) un día de sol inusitado y los cielos están cumpliendo. En la red de estaciones automáticas se han alcanzado ya los 36,5 grados en la base de Aller a las cuatro de la tarde. ... Las zonas de cordillera pasan con facilidad de los 30, mientras en la costa Gijón lidera con 28,8 grados. La consecuencia de las altas temperaturas es que parte de las playas han visto completarse su aforo.
El Principado ofrece datos de ocupación de 17 arenales. En diversos puntos del día la ocupación se calificaba de «excesiva» en San Lorenzo (Gijón), Xivares (Carreño), La Isla (Colunga), La Vega (RIbadesella) y Rodiles (Villaviciosa). En la primera los acomodadores tuvieron que cerrar el acceso por parte de las escaleras al encontrarse esos tramos atestados. Dentro de las playas a las que se hace este seguimiento, las opciones más tranquilas para quien busque espacio serían Arbeyal (Gijón), Porcía (Tapia de Casariego), Pormenade (El Franco) y Santa Marina (Ribadesella).
En total la ocupación media en los arenales controlados ha llegado al 48%, la mayor saturación en lo que va de mes de agosto. Cabe recordar que la capacidad de las playas varía en función de las mareas, y que la tendencia a lo largo de la tarde es que vaya subiendo hasta la pleamar de las 19.18.
El río se ha convertido este verano en el gran reclamo de los cangueses para combatir el calor. Sobre todo, cuando el mercurio pasa con creces de los 30 grados. Así, el paso del río Narcea por la villa es uno de los puntos más concurridos del concejo. Laura Pérez, vecina de Cangas del Narcea, vigilaba de sus nietos, asiduos al chapuzón. «Ellos vienen encantados y yo, pues salgo de casa. Gracias que tenemos río, porque hoy hace muchísimo calor», apunta la canguesa.
Publicidad
Como ella, otros vecinos han optado por buscar un rincón con sombra a la orilla para tejer o leer. Para otros, en cambio, fue un hallazgo. «Estamos alojados en el Pomar de las Montañas y allí había casi cuatro grados menos, así que subimos a por los bañadores y volvimos a bajar al río», confesó el madrileño, Iván Román, segundos antes de meterse al agua para aliviar un calor con el que, aseguró, no contaba al dejar la capital de España.
En la comarca oriental las elevadas temperaturas también hicieron que tanto vecinos como visitantes se lanzaran a las playas y los ríos para buscar un refugio refrescante. Los arenales desde Colunga hasta Ribadedeva se llenaron ya desde primera hora de la mañana y ríos como el Cares, el Sella y el Dobra también registran una gran afluencia. La elevada presencia de bañistas está complicando la situación del tráfico, sobre todo en las playas más visitadas, como la llanisca de Palombina (Celorio), donde fue necesaria la intervención de la Policía Local para sancionar a numerosos vehículos mal estacionados.
Publicidad
Es en los concejos del interior, como Parres, Onís, Ponga, Piloña y Cabrales donde más están subiendo los termómetros superándose en todos ellos los 30 grados. En la costa, las temperaturas son un poco más suaves, quedándose en 27 grados en Llanes, Ribadedeva y Ribadesella y uno menos en Colunga.
Asimismo, el calor ha elevado a «muy alto» el riesgo de incendios forestales en el área suroccidental del Principado, mientras que el resto de Asturias está en riesgo «alto».
Con el nivel 4, quedan limitadas las actividades tanto en el propio monte como en la franja de seguridad de menos de 100 metros de su entorno, y totalmente prohibidas las quemas, barbacoas o el manejo de elementos que puedan causar incendios.
Publicidad
El Principado, que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para que se eviten aquellas situaciones que puedan implicar riesgo en los montes, ha avanzado que «todos los medios de prevención, vigilancia y extinción estarán en máxima alerta, desde personal a medios técnicos». La Guardería del Medio Natural mantiene en labores de guardia activa a la totalidad de su personal, con el fin de vigilar y avisar ante cualquier incidencia
El mes de julio destacó en Asturias por ser «muy cálido» en la región y «extremadamente cálido» en algunas zona del sur del Principado, según la Aemet. Meteorología ha destacado que el pasado mes también fue muy seco, debido a que la elevada insolación y la mayor frecuencia los vientos del este y nordeste favorecieron las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones.
Publicidad
Según las observaciones recogidas en el observatorio del aeropuerto de Asturias, la insolación superó en un 30 por ciento el valor medio de julio, con 228 horas de sol. Sin embargo, en el observatorio de Oviedo, lució durante 182 horas, valor por encima del esperado.
Las temperaturas fueron en progresivo ascenso, con máximas que apenas superaban los 25 grados durante los primeros días, y que sobrepasaron los 36 el día 30 en las estaciones de Pola de Somiedo, Ibias, Soto la Barca, Amieva, Cabrales y Felechosa, debido a una entrada de aire muy cálido procedente del norte de África.
Noticia Patrocinada
Según la Aemet, llovió una media de nueve días, aunque solo se recogieron cantidades significativas entre los días 27 a 30, cuando se concentró más de la mitad de la lluvia caída en el mes. Además, la lluvia estuvo asociada a episodios tormentosos, por lo que resultó irregularmente distribuida.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.