Fotolia

«¡Libérate del tabaco y disfruta la vida!»: Asturias lanza una campaña para prevenir el tabaquismo entre los jóvenes

La Consejería de Salud pone en marcha esta iniciativa al constatar que el alumnado asturiano de 14 a 18 años recurre a este hábito. También propone reducir el consumo de otras modalidades, como el vapeo

N. V.

Gijón

Martes, 12 de marzo 2024, 12:31

«¡Libérate del tabaco y disfruta la vida!». Este es el lema que la Consejería de Salud de Asturias ha escogido en la nueva iniciativa para prevenir el consumo de tabaco entre la población más joven de la región. Esta campaña persigue la prevención global del tabaquismo, desde el cigarrillo convencional a las nuevas modalidades electrónicas, además de fomentar un estilo de vida libre de humo.

Publicidad

La campaña, que incluye «mensajes educativos, claros e impactantes», no solo tiene por objetivo proporcionar información, sino también motivar a la juventud para crear conciencia sobre los riesgos del tabaco. En este sentido, incluye diez clips de diez segundos de duración en los que se aborda una temática variada, así como doce carteles que apoyan el mensaje de una vida sin tabaco.

Hábito desde la adolescencia

Asturias arroja datos alarmantes sobre el consumo de tabaco entre los jóvenes. Pues el tabaquismo, «un trastorno adictivo que a veces comienza en la infancia, tiene efectos adversos significativos en el desarrollo cerebral de la población joven», explican. Se estima que entre el 80% y el 90% de los fumadores adultos inician su hábito en la adolescencia. La nicotina es una sustancia «altamente adictiva» que afecta al cerebro en formación y «aumenta la vulnerabilidad a otras dependencias», aclaran desde la Consejería de Salud que insisten en que el tabaco sigue diendo la segunda sustancia psiactiva más utilizada entre el alumnado asturiano de 14 a 18 años. «En cuanto a la edad de inicio, muestra cierta estabilización: desde 2016 se mantiene en los 14,1 años».

No obstante, la prevalencia del consumo se ha reducido 4,8 puntos respecto a 2021 y actualmente se sitúa en menos de la mitad que hace 25 años. Además, la Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (Estudes) de 2023 revela que la prevalencia de consumo diario en los últimos 30 días ha alcanzado su mínimo histórico: un 7,7%.

Por otro lado, el 28,2% del alumnado que reconoce haber fumado en los últimos doce meses no se plantea dejar de hacerlo, una postura más frecuente entre los chicos. En el lado contrario, un 41,5% sí ha intentado dejar el tabaco, una actitud más común entre las chicas.

Publicidad

Impacto de los cigarrillos electrónicos

El auge de los vapeadores o cigarrillos electrónicos en la última década ha marcado una transformación en la dinámica del consumo de tabaco. A pesar de la percepción inicial como alternativa más segura, los estudios científicos reflejan riesgos sustanciales asociados al vapeo. Estudes 2023 refleja un aumento en el consumo experimental de cigarrillos electrónicos entre el alumnado de 14 a 18 años, que pasa del 40,8% al 47,3%. El incremento más significativo se produce entre las chicas (del 36,4% al 52,3%). En cuanto a la edad, ese consumo experimental se acentúa a partir de los 16 años, por lo que la prevalencia crece en once puntos entre los 17 y los 18 (del 53,7% al 64,5%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad