EUROPA PRESS
Miércoles, 7 de julio 2021, 13:42
El mes de junio resultó muy húmedo en Asturias. Se recogió abundante precipitación, la mayoría en forma de chubascos procedentes de tormentas. El ambiente térmico fue normal en conjunto, aunque contrastado entre la primera quincena con altas temperaturas, y la segunda mitad del mes con temperaturas por debajo de la media, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La precipitación cayó agrupada en tres episodios. El primero, en los primeros días del mes, con chubascos tormentosos que no dejaron precipitaciones significativas. El segundo episodio se prolongó desde el día 13 hasta el día 23, y tuvo su momento álgido el día 17.
Publicidad
Hasta el día 18 estuvo marcado por el desarrollo diario de tormentas, generalizadas, que llegaron acompañadas de chubascos frecuentes e intensos. Se registraron chubascos de intensidad torrencial el día 16 en Bargaéu-Piloña y en Oviedo, donde se recogieron 12,2 en y 11,2 litros por metro cuadrado en diez minutos, respectivamente.
Muy fuerte el día 13 en Carreña de Cabrales y en Gijón (6,6 y 7,7 litros por metro cuadrado recogidos, respectivamente, en diez minutos) ; y el 18 en Llanes (8,0 litros en diez minutos).
Además de la intensidad, también resultó significativa la precipitación acumulada en 24 horas el día 17, que fue superior a los 40 litros en muchas estaciones como Llanes, 103 litros; Colunga, 77 litros; Gijón-Musel, 65 litros; Ouria de Taramundi, 57 litros; Asturias/Aeropuerto, 51 litros; y cantidades menores en Pola de Somiedo, Mieres-Baíña, Ronzón, Pajares-Valgrande, entre otras. Además, en Oviedo se recogieron 46 litros por metro cuadrado el día 16.
Cayó granizo en Sotres, Oviedo, Rioseco de Sobrescobio y Luces-Aspo, entre otras estaciones. Entre el 19 y el 23, el paso de un frente atlántico volvió a dejar precipitaciones de más de 20 litros por metro cuadrado en 24 horas en numerosas estaciones de la región.
Finalmente, el tercer episodio correspondió al tránsito de una borrasca atlántica entre los días 26 y 29 que dejó precipitaciones poco significativas. Las temperaturas descendieron los primeros días del mes, pero pronto subieron y se mantuvieron por encima de la media durante la segunda decena. Descendieron después y se mantuvieron por debajo de los valores normales en la tercera decena.
Publicidad
El día 13 se alcanzaron las temperaturas más altas, con máximas por encima de 30 grados en Amieva, Ronzón, Cuevas de Felechosa, Pola de Somiedo, o Souto la Barca. En el litoral sin embargo, este mismo día las temperaturas máximas apenas superaron los 20 grados _Colunga, 20,8 grados_ o quedaron por debajo: Cabo Peñas y Cabo busto, 19,1 grados.
Este mes de junio se han registrado 125 horas de sol en Oviedo, y 139 en el observatorio del aeropuerto de Asturias. Estos valores se sitúan un 26% y un 15% respectivamente, por debajo del valor medio de las series respectivas 1981-2010. Con los datos del observatorio de Oviedo, este mes de junio ha sido el cuarto menos soleado desde el año 1981 hasta hoy.
Publicidad
El viento sopló ligeramente por encima de lo esperado en el aeropuerto de Asturias, donde se registró un recorrido de 8.109 km frente a los 7.222 km de promedio. En Oviedo, sin embargo, se registró un recorrido de 4.772 km, que coincide prácticamente con el valor medio del mes de 4.750 km. Se produjeron 4.646 descargas procedentes de rayos en trece días de tormenta. Los días de mayor actividad tormentosa fueron el 13 y el 16 con 2.187 y 1.293 descargas registradas respectivamente.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.