Borrar

Asturias pasó el julio más cálido en al menos 60 años y recibió un tercio de la lluvia habitual

El pronóstico para mañana apunta a precipitaciones débiles y el fin de semana dominarán los cielos nubosos

Ramón Muñiz

Gijón

Jueves, 4 de agosto 2022, 19:05

Julio resultó un mes extremadamente cálido y seco para lo que acostumbra en Asturias. Así lo acaba de constatar la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tras revisar los registros de su red de estaciones y confrontarlos con las estadísticas del periodo entre 1981 y 2010, que es la referencia que toma para saber cómo es un tiempo normal en la región. El ejercicio indica que la temperatura media en la región fue el mes pasado de 19,7 grados, lo que supone «1,9 grados por encima del valor medio», señala el balance. Se trata de una anomalía histórica, al punto de que marca «el julio más cálido en la serie ordenada de las temperaturas de los meses de julio del periodo 1961-2022»; es decir, fue el julio más caluroso en al menos 61 años. Si el análisis se centra en las temperaturas máximas registradas, las del mes pasado quedan como las terceras más altas en esa serie; las mínimas fueron las segundas más elevadas.

Noticia Relacionada

En lo tocante a la pluviometría, al final del mes se acumularon 16,9 litros por metro cuadrado como promedio, «lo que equivale a un tercio de la cantidad media de julio del periodo 1981-2010». Con esos valores julio se sitúa como el sexto más seco de la seria histórica, por detrás de los de 1962, 2013, 1967, 1968 y 2020.

El pronóstico de la Agencia para mañana apunta a lluvias débiles mañana viernes. Para el sábado y el domingo se reducen las probabilidades de precipitación pero se mantiene dominando la nubosidad abundante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias pasó el julio más cálido en al menos 60 años y recibió un tercio de la lluvia habitual