Marieta

Asturias invertirá 54,5 millones en tres años para transformar el modelo de atención a los mayores

Los beneficiarios serán los 310.000 mayores que vivirán en el Principado en 2027 y supondrán la creación de 12.000 nuevos empleos

Chelo Tuya

Gijón

Lunes, 14 de noviembre 2022, 13:28

Serán 54,5 millones, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a invertir desde ya y durante tres años para transformar el modelo de atención a los mayores. Asturias presenta CuidAs, el programa de reforma de unos servicios que llegarán a los 310.000 mayores y personas con discapacidad que se prevé vivan en la región en 2027. Año en el que uno de cada tres asturianos tendrá más de 65 años. El rosario de cifras lo completan los más de 12.000 nuevos puestos de empleo que serán necesarios para un sector que ya aglutina a 13.500 profesionales en la región. Y más de la mitad del presupuesto de la Consejería de Servicios Sociales y Bienestar para 2023.

Publicidad

Así lo anunció la titular del departamento, Melania Álvarez, durante la presentación de CuidAs en Oviedo. Un acto al que asistió el director general del Imserso, así como representantes del sector. En la jornada estuvieron presentes el presidente de Ascege, Arsenio Alonso; el de la Asociación de Empresas de Ayuda a Domicili, Antonio Corripio, o la presidenta de Cocemfe, Mónica Oviedo. También portavoces empresariales como Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, junto al director del ente, Álvaro Alonso.

Ante ellos, Melania Álvarez y Luis Barriga explicaron que los 54,5 millones corresponden al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que recoge inversiones para nuevos equipamientos en centros residenciales, así como centros de día y servicios innovadores que permitan apoyos y cuidados en la proximidad del domicilio. Estas iniciativas, subrayó la consejera, «favorecerán la promoción de la autonomía personal. Era nuestra previsión ya en 2019, al iniciar la legislatura, pero la pandemia lo ha acelerado todo».

Un 'todo' que significa la inversión en los próximos tres años de los citados 54,5 millones en obras de transformación de las residencias ya abiertas, «porque las que se quieran abrir en el futuro ya tienen que ir diseñadas como unidades de convivencia», explicó la consejera.

Las obras llegarán de forma inmediata a las residencias Santa Teresa, de Oviedo; la Mixta, de Gijón; Valentín Palacios, de Siero; y la de Infiesto. «En ellas abordaremos la puesta en marcha de unidades de convivencia y transformar las habitaciones dobles en individuales, ya que un 60% de las habitaciones del nuevo modelo deben ser individuales», recordó Melania Álvarez.

Publicidad

Unas obras que supondrán, además de la inversión, cambios en el funcionamiento de los centros. «Lógicamente, en la planta donde haya obras habrá que mover a los residentes. Iremos ajustando los trabajos a las necesidades de los residentes». Unas obras que no solo llegarán a las residencias públicas, «habrá financiación para el conjunto de centros de titularidad privada, al menos durante los próximos tres años», remarcó la consejera.

Las mejoras también llegarán a los centros de día, «que deberán ofrecer diferentes terapias» y a la ayuda a domicilio. Con la prioridad, insistió, «de la atención a las personas», dijo que el acuerdo de la nueva acreditación de centros (los parámetros que deben cumplir los servicios de mayores y dependientes para poder operar) «no es un brindis al sol». Así, dejó claro que «tenemos que abordar incrementos de personal».

Publicidad

Calidad antes que negocio

Porque, lo más repetido en la presentación de CuidAs es que «la atención a la persona es la prioridad». En esa línea, el director general del Imserso, Luis Barriga, destacó que «uno de los elementos que más va a cambiar es que no midamos solo la calidad en términos de gestión, que está muy bien, sino también en términos de calidad de vida para las personas, de proyectos de vida que se pueden desarrollar de manera digna. Ese es el producto esperado. Es lo que debemos evaluar: si los cuidados están impactando en la vida de las personas o no».

En esa línea, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar remarcó que «a veces no es tanto que todas las residencias tengan unidades de convivencia, sino que seamos flexibles para dar atención a las personas, algo que no tiene que ver tanto con las obras como con el cambio cultural en la atención a las personas».

Publicidad

Adelantó Melania Álvarez que los trabajos comenzarán «de forma inmediata». Porque «tenemos las licitaciones en marcha» y, «en breve lanzaremos una convocatoria para las entidades tercer sector que ofrecen servicios de atención como para los centros privados que quieran transitar hacia el nuevo modelo». Para todos ellos, dijo, «habrá financiación para apoyar ese proceso de cambio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad