![Asturias alcanzará la inmunidad de grupo esta semana](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202108/30/media/cortadas/vacunacion-covid-asturias-U120316792725isE--1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![Asturias alcanzará la inmunidad de grupo esta semana](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202108/30/media/cortadas/vacunacion-covid-asturias-U120316792725isE--1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Lunes, 30 de agosto 2021, 01:22
Se acumulan los hitos de vacunación, pero ninguno parece suficiente. La variante delta, ya predominante en la región, ha roto la baraja. A pesar de las buenas cifras y de ser líderes en ritmo de pinchazos, parece que nunca se llegue al ansiado objetivo de inmunidad de grupo. En los inicios de la campaña, los epidemiólogos coincidían: en el 70% estaba la clave. Tanto es así que la campaña de logros lanzada desde el Ejecutivo central se centró en llegar a ese número. Pedro Sánchez lo fijó en el 18 de agosto. Solo Asturias puede presumir de haber llegado en plazo. A fecha de hoy, otras cinco comunidades han superado también ese umbral (Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia y País Vasco).
Sin que la mayoría de los territorios hayan llegado aún al 70% de su población con la doble pauta, el umbral de la inmunidad de grupo ya se sitúa incluso por encima del 80%. La variante británica, que fue predominante hasta la primavera en Asturias, ya tenía un 50% más transmisible que las cepa china, pero es que la india o delta llega a serlo en un 60%. Además, según se alertó desde la OMS, supone un creciente riesgo de hospitalizaciones e incluso de síntomas más graves en caso de infección.
En esta nueva carrera, ahora hacia el 80%, el Principado sigue a la cabeza. De hecho, esta semana superará esa marca. Cuando hoy vuelvan a abrir los centros de vacunación, más de 800.000 asturianos tendrán la doble pauta de vacunación, el 78,5% de la población. Si se atiende únicamente a la población diana, la que está por encima de los 12 años que son objetivo de la campaña, esta cifra llega hasta el 85,45%.
Para los próximos días hay varios frentes abiertos que permiten presagiar que más pronto que tarde se dará otro empujón a esos números. Por un lado, los que aún tienen una primera dosis y están pendientes de recibir el segundo pinchazo. Solo en esta situación están más de 50.000 personas. A ellos hay que añadir los que han pasado la covid recientemente. El cambio de criterio que habilita a vacunar a los contagiados hace un mes o más supondrá, según los cálculos que hacen desde la Consejería de Salud, que ya estén siendo citados más de 20.000 asturianos que fueron positivos hasta el 27 de julio, y que previamente no habían sido aún vacunados.
La repesca programada para el próximo jueves, 2 de septiembre, será uno de los últimos. No será la primera, aunque los intentos anteriores no han sido especialmente exitosos. La diferencia con aquellos es que se hizo con perfiles de edad que, en muchos casos, tenían claro que no querían vacunarse. La baza con la que juega ahora el Principado son los jóvenes que en estos meses de verano han estado de vacaciones o, simplemente, no fue posible contactarles. Los puntos habituales de vacunación en cada una de las áreas sanitarias se verán reforzados con dos puestos móviles provisionales en Gijón (en el Náutico) y Oviedo (en los alrededores del Teatro Campoamor).
Con todos esos frentes abiertos, el 80%, e incluso el 85%, parece al alcance de la mano. Aunque durante el verano, y sin la presión de tener con la doble pauta a los colectivos más vulnerables y de mayor edad, se ha bajado ligeramente el ritmo: del lunes a viernes pasado se inocularon unas 20.000 dosis (primer pinchazo) y 25.000 (segundo). Este último fin de semana se administraron 3.883 dosis, 1.319 de ellas el domingo.
Algunos municipios, como Allande o Tapia de Casariego ya tienen a más del 85% de su población inmunizada frente a la covid. Sin embargo, otros como Caso o Teverga, aún no han llegado al 60%. De los grandes municipios: Gijón (76,19%), Oviedo (76,90%), Avilés (78,76%), Siero (75,77%), Mieres (82,26%) y Langreo (78,72%). Por edades, la franja de 20 a 29 años, clave actualmente, tiene a un 67,28% con la doble pauta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.