Edificio de pisos turísticos en Oviedo. Mario Rojas

Asturias inicia la reforma de la ley de Turismo para regular los pisos turísticos

Pretende establecer un régimen sancionador para poner fin a la actividad clandestina, la oferta ilegal y el intrusismo profesional

Ana Moriyón

Oviedo

Martes, 20 de febrero 2024, 01:00

El Principado quiere entrar de lleno en el debate que existe en relación a los pisos turísticos y se pondrá manos a la obra para proceder a mejorar su regulación. Tal y como había avanzado este domingo la vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, en una entrevista en EL COMERCIO ... , el Principado publicó ayer la consulta pública previa de la reforma de la Ley de Turismo, con la que el equipo de Adrián Barbón busca, entre otros objetivos, regular la inspección y el régimen sancionador, con especial atención a la actividad clandestina, la oferta ilegal y el intrusismo profesional.

Publicidad

Este trámite, explican desde la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, tiene por objeto «recabar la opinión de la ciudadanía, las organizaciones y asociaciones» antes de la elaboración de un proyecto normativo. Las aportaciones se pueden realizar hasta el 26 de febrero a través del correo electrónico participa@asturias.org.

Tres objetivos

  • Sostenibilidad y calidad de los servicios Establecer como principios de la acción turística la sostenibilidad, la autenticidad, la identidad regional y la calidad de los recursos y servicios.

  • Rango de ley Incorporar con rango de ley las viviendas de uso turístico como modalidad de alojamiento.

  • Oferta ilegal y actividad clandestina Regular la inspección y el régimen sancionador, con especial atención a la actividad clandestina, la oferta ilegal y el intrusismo profesional, que en la actualidad se canalizan fundamentalmente a través de medios electrónicos.

Al tiempo que se lleva a cabo este proceso, el Gobierno del Principado ya trabaja en la modificación de la normativa correspondiente, tanto a nivel de decreto como de ley. Estas reformas requieren de la colaboración de los ayuntamientos, puesto que afectan a algunas competencias municipales. La consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, y la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ya se han reunido para tratar este asunto con la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, y su vicepresidente, José Manuel González.

Cuarta reforma

La Ley de Turismo afronta ahora su cuarta reforma «con el fin de dar respuesta a una necesidad prioritaria y regular determinados aspectos por su incidencia en los ámbitos social y ambiental, que requieren de una protección del entorno urbano y del derecho a la vivienda», tal y como recoge la consulta previa.

Publicidad

Las principales modificaciones que se incorporarán tienen como objetivo «establecer como principios de la acción turística la sostenibilidad, la autenticidad, la identidad regional y la calidad de los recursos y servicios», incorporar «con rango de ley las viviendas de uso turístico como modalidad de alojamiento» y también regular «la inspección y el régimen sancionador, con especial atención a la actividad clandestina, la oferta ilegal y el intrusismo profesional, que en la actualidad se canalizan fundamentalmente a través de medios electrónicos».

El Gobierno de Asturias recuerda que ya ha puesto en marcha varias medidas dirigidas a regular los pisos turísticos, como la mejora de la detección de los pisos ilegales y el refuerzo de la inspección, pero con este cambio de la normativa se espera dar un «paso más». «Con esta regulación llegaremos al límite de lo que permita la ley para asegurar un modelo sostenible y de calidad», anunció Gimena Llamedo, quien apela al rigor y al diálogo con todos los agentes implicados para hacer frente a este reto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad