Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA RODRÍGUEZ
COLOMBRES.
Viernes, 5 de agosto 2022, 03:38
«Cuando los asturianos hemos llegado a un mundo nuevo, siempre nos hemos protegido entre nosotros. Eso ha pasado siempre y este almuerzo, tan concurrido, es reflejo de ello». Lo decía ayer el presidente de la Fundación del Archivo de Indianos, Francisco Rodríguez, ante 194 ... personalidades del ámbito político, empresarial y de la cultura de ambos lados del Atlántico en la Quinta Guadalupe, sede del museo, dentro de los IV Encuentros Hispanoamericanos que se celebran en Colombres.
En ese ambiente de fraternidad, discurrió una cita en la que se recordó «aquellos que tuvieron que dejar su tierra para buscarse la vida, pero también a los que tuvieron que salir de su país para salvarla y vivir en libertad», como sucedió en la guerra civil. Se miró al pasado, pero también al presente, en el que el presidente del Principado, Adrián Barbón, puso el foco «en las relaciones comerciales crecientes» entre Asturias e Hispanoamérica y, en especial, con México, país de procedencia de los nuevos dueños del Sporting, Alejandro Irarragorri, del grupo Orlegi, y del Real Oviedo, Jesús Martínez, del grupo Pachuca.
Estas son las más recientes, pero Barbón destacó también «las realizadas en el ámbito turístico y en el naval, uno de los sectores más pujantes del país», con importantes encargos de uno de los anfitriones del encuentro: el empresario asturmexicano Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar-Tuny y de la Asociación de Amigos del Archivo de Indianos. Ve Barbón capacidad para seguir por esta senda en otras actividades, como «las nuevas tecnologías y la nueva economía». Por eso, conocedor de que en este almuerzo «se fraguan muchas alianzas», invitó a que el encuentro sea «un foro económico».
El propio Antonio Suárez -muy celebrado por los presentes por «los lazos que ha logrado fortalecer»- quiso lanzar también un mensaje claro: «No hay ningún problema por invertir en México. Lo sabemos quienes conocemos el país, vivimos en él y conocemos sus problemáticas». Lo manifestó con esperanza, no sin que antes del encuentro aludiera a «los tiempos revueltos» que vive el mundo por «la alta inflación y el temor a otra crisis «después de lo mucho que ha pasado. No obstante, los diagnósticos se los dejo a los grandes economistas».
A la «distinta visión y sensibilidad» que aporta el fenómeno de la inmigración a quienes la viven se refirió también Pedro López, mano derecha de Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca (entidad que apoya los encuentros) y que ayer no pudo acudir. Esa impronta, dijo López, lleva a los emigrantes a «esperar un futuro mejor y dar una mejor versión de nosotros mismos». En su opinión, «esta es una de las explicaciones del éxito de tantas personas que emigrasteis». Un fenómeno que no está exento de «incertidumbres, dudas y soledad. Mi banco, que conoce bien este hecho, recibe remesas de 140 países, donde asturianos, cántabros y gallegos hacen envíos a sus familias y a sus territorios».
El presidente de la Fundación Archivo de Indianos y a su vez presidente de Reny Picot, Francisco Rodríguez dijo sentirse orgulloso de que «los asturianos no hayamos olvidado el fenómeno de la emigración», que empezó en el siglo XIX hacia Cuba, para seguir después a México y Argentina. En Buenos Aires estuvo su padre treinta años. Recordando la frase de Ortega y Gasset de que «el hombre es él y sus circunstancias», apuntó que «las circunstancias determinan la razón de emigrar y las hay de todo orden». Tras la guerra civil, «México se caracterizó por acogernos». Pero ahora «la emigración es hacia dentro. Después de que desde el siglo XVI, 60 millones de personas partieran hacia América, ahora es Europa quien recibe» y Rodríguez instó a los presentes «a mantener la ayuda y la solidaridad. Hoy por ti y mañana por mí».
Santiago González Romero, director gerente del Museo de Indianos, manifestó«la ilusión» de recuper las actividades tras la pandemia y extendió el agradecimiento por el apoyo a empresarios como Sabino García Vallina (TSK), Alfredo Suárez (Asturmadi), Carlos Casanueva Varas (Interprotección Seguros de México), José Antonio Fernández (Heineken), Luis Fernández Martín-Caro (Fuensanta) y Tomás Álvarez Aja (Puebloastur), entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.