Usuarios del tren de la línea Gijón-Madrid salen del andén tras llegar el tren a Oviedo. ÁLEX PIÑA

El Principado y el Gobierno estudian financiar una rebaja del 50% en los precios de los billetes de tren a Madrid

El Ministerio de Transportes valora implantar la Obligación de Servicio Público de la línea de tren, como demandaban las cámaras de comercio

Domingo, 10 de marzo 2024, 01:00

La legislación en materia de transportes de la Unión Europea incluye el término Obligación de Servicio Público (OSP). Y la define como un acuerdo por el cual un organismo público ofrece subvenciones en un concurso público, en virtud del cual la empresa ganadora ... estará obligada a explotar un servicio concreto de transporte público durante un periodo de tiempo determinado. Bajo este paraguas jurídico el Gobierno central ha declarado determinados servicios ferroviarios como subvencionables. No es el caso de los que hacen la conexión entre Asturias y Madrid, algo que puede cambiar en breve. Según han confirmado a EL COMERCIO fuentes del Gobierno regional, el Ministerio de Transportes valora implantar la OSP en la línea Gijón-Madrid, lo que traerá consigo subvenciones en los viajes. Unas bonificaciones que ya están estudiando los gobiernos central y autonómico y que podrían llegar a suponer una rebaja de hasta el 50% en el precio de algunos billetes.

Publicidad

Noticia relacionada

Fuentes del Gobierno regional apuntan a que el argumento jurídico clave para subvencionar la conexión sería que en este momento «no es posible liberalizar el servicio debido a las limitaciones del material rodante». Traducido: sobre el papel, toda la red está liberalizada y cualquier operador podría poner sus trenes en esa ruta, pero la realidad es que sólo Renfe cuenta con flota para operarla. Entre Madrid y León las vías son de ancho internacional y de León a Gijón lo que hay operativo son vías de ancho convencional o ibérico. En consecuencia, sólo los trenes de rodadura desplazable pueden llegar hasta Asturias.

La flota de las operadoras privadas (Iryo y Ouigo) está compuesta de trenes de alta velocidad que solo pueden ir por ancho internacional y, hasta el momento, no han considerado comercialmente atractivo adquirir trenes de rodadura desplazable que les permita circular fuera de las vías de ancho internacional. La consecuencia es que, con la situación actual del mercado, hay territorios como Asturias donde no llega la competencia ferroviaria real y quedan fuera de la reducción de precios que están experimentando las conexiones donde dos o tres operadores rivalizan por atraerse al viajero.

En Castilla y León ya está en marcha un mecanismo similar, que permite descuentos del 75% a los usuarios más habituales

Esa es la situación de desventaja que padece ahora Asturias y todos los territorios sin vías de ancho internacional. No obstante, el Principado y el Gobierno buscan una alternativa que permita a los usuarios del tren disponer de precios más competitivos. Según pudo saber EL COMERCIO, el Ejecutivo central y el asturiano estudian financiar de forma conjunta una rebaja del 50% en parte de los billetes de tren a Madrid mientras Renfe sea la que explote en exclusiva la conexión ferroviaria de Asturias con la capital de España.

Publicidad

La intención del Ministerio de Transportes es la de implantar la OSP en la línea Gijón-Madrid. Lo hará, según informan fuentes de la Consejería de Fomento, en el desarrollo de la nueva Ley de Movilidad Sostenible. El objetivo, por tanto, es bonificar líneas en las que todavía no es posible liberalizar el servicio, como es el caso de la de Asturias con la capital de España, y por lo tanto, no permite que los usuarios se beneficien de la bajada de precios vinculada a la competencia.

Por ello, y en el marco de esa futura Ley de Movilidad Sostenible, la intención es que los usuarios del tren de Asturias a Madrid dispongan de unas rebajas en el precio de los billetes. Según apuntan desde el Principado, las bonficiaciones serían del 50% «sobre un porcentaje de los billetes» y serían cofinanciadas por el Ministerio de Transportes y el Gobierno autonómico. La medida ya está siendo estudiada por el Ejecutivo regional, que ha traslado al ministerio «nuestra disposición favorable».

Publicidad

La catalogación de la línea Asturias-Madrid como de Obligación de Servicio Público es una petición que han venido reclamando desde hace tiempo los empresarios asturianos. Especialmente desde la Cámara de Comercio de Oviedo, que el pasado mes de octubre acordó solicitar «la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) para la línea de alta velocidad Asturias-Madrid, a semejanza de las ya aprobadas en otros lugares y que ha permitido descuentos para viajeros recurrentes». Luego Gijón y Avilés se sumaron a esta petición.

Los empresarios se fijan en el ejemplo de Castilla y León, donde parte de los usuarios más habituales acceden a un descuento del 75% sobre el precio común del billete. La rebaja la financia en un 50% la Administración central y en el 25% adicional la Junta de Castilla y León, con 9,6 millones al año.

Publicidad

Mejoras en estaciones

La bonificación de los billetes no es la única negociación que están llevando a cabo el Principado y el Ministerio de Transportes. Según confirman fuentes del Gobierno regional, ambos ejecutivos formalizarán un acuerdo para fortalecer la intermodalidad en las estaciones de la red de Cercanías y alta velocidad. Se trata de un convenio que permitirá acometer mejoras en las estaciones y su entorno, facilitando el acceso en transporte público y mejorando los estacionamientos para usuarios del ferrocarril, tanto en entornos rurales como metropolitanos.

Desde la Consejería de Fomento se pone como ejemplo para potenciar intercambios modales la estación de Las Segadas, en la línea C1, que sirve a Ribera de Arriba y cuenta con un estacionamiento adyacente que permite a la población dispersa del concejo desplazarse en vehículo privado para luego continuar en tren. De esta manera, las actuaciones que se pretenden llevar a cabo se centrarán en la mejora de servicios en estaciones con alto uso, como es el caso de la de Lugones, y en favorecer intercambios modales para nuevas líneas express. Estaciones como las de Infiesto, Pravia, Pola de Siero, Laviana, Moreda o Grado podrán contar con zonas de aparcamiento reservadas para usuarios del ferrocarril.

Publicidad

Además, se mejorarán o ampliarán parkings y se crearán zonas diferenciadas para usuarios del tren en lugares como Nava y Candás. Caso especial será el de Avilés. Con la llegada de la alta velocidad, la estación experimentará un aumento en el tráfico de pasajeros, por lo que, reconocen desde Fomento, «será necesario implementar cambios transformadores, siguiendo el proyecto de transformación del entorno de la estación». Estas actuaciones se financiarán con cargo a los fondos procedentes del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Estas actuaciones previstas en el acuerdo que suscribirá el Principado con el Ministerio de Transportes se suman a las ya en marcha y comprometidas por Adif en Pola de Lena, Mieres y Oviedo y al desarrollo de las integraciones ferroviarias de Langreo, Gijón y Avilés. También se dispondrá de un acuerdo con Renfe para «favorecer la humanización de las estaciones de cercanías» y la intermodalidad, con intercambiadores con el transporte público por carretera, aparcabicis y estacionamientos reservados para viajeros o mejoras en los servicios al usuario.

Noticia Patrocinada

El PP pide la comparecencia de Puente por el retraso de los trenes

El retraso en la entrega de los trenes Avril llegará a la Cámara Baja. El PP ha solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y del presidente de Renfe, Raül Blanco, para informar sobre lo ocurrido y para esclarecer las responsabilidades de su departamento y de Renfe en el «notorio incumplimiento contractual» por parte de Talgo. «Está causando un gran perjuicio en la prestación de servicios en el ámbito AVE-Larga Distancia», denuncia el PP. Mientras tanto, desde la Federación Socialista Asturiana ponen el foco en las compensaciones para Asturias por este nuevo retraso y reprochan al PP que no las valore. El secretario adjunto de Acción Política e Institucional de la FSA-PSOE, Álvaro Valle, destacó ayer la «rapidez y eficacia» del Principado a la hora de conseguir compensaciones para Asturias por la demora en la puesta en servicio de los trenes Avril, con 300.000 billetes baratos para viajar en alta velocidad a Madrid hasta el verano de 2025 y la entrada de Renfe en el Consorcio de Transportes de Asturias. Valle cree que «frente a un Gobierno que levanta la voz en defensa de nuestra tierra y que consigue compensaciones» está un PP «instalado en el 'no a todo' por sistema». La prueba de que esas compensaciones resultan satisfactorias, argumentó, es que los gobiernos de Castilla y León y de Galicia, con presidentes del PP, piden al Gobierno de España idéntico trato. «El PP rechaza en Asturias lo que reclama en Galicia y Castilla y León».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad