Gijón
Sábado, 2 de octubre 2021
Once rutas nacionales (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Mallorca, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria). Dos de ellas, Madrid y Barcelona, con frecuencias diarias. La primera, operada por Iberia, tiene hasta cinco opciones diferentes cada día. La segunda, en manos de Vueling, dos. Una ruta internacional (París), que llega tras un año sin vuelos directos a aeropuertos extranjeros. El aeropuerto de Asturias quiere mantener en el invierno la senda al alza lograda tras el despegue en mayo de su cartelera de verano.
Publicidad
Porque en la oferta invernal mantiene casi toda la estival, ya que solo pierde los vuelos con Murcia, Menorca e Ibiza. En su lugar, refuerza la ruta canaria, con operaciones en cuatro aeropuertos, y recupera la vía internacional. Además, antes de su estreno, el próximo día 31, todavía puede haber incorporaciones.
«Mantenemos la operativa y estamos trabajando en una ampliación», aseguran desde Binter, que ya une con vuelos directos Asturias con Tenerife y Gran Canaria, aeropuertos que ofrece como destino directo o como escala para conectar, solo con el suplemento al billete inicial de la tasa aeroportuaria de la terminal de destino, con el resto del archipiélago.
Una conexión canaria que también refuerza Volotea. Asturias no tuvo este año la tradicional conexión con Fuerteventura. Desde diciembre volverá. Se trata de una conexión puntual, para la que, por el momento, Volotea ha puesto a la venta billetes para los días 5, 12, 18 y 24 de diciembre, así como para el 1 y 8 de enero. A ella suma su vuelo con Lanzarote, con conexiones semanales desde diciembre, y Tenerife Sur. Vueling, por su parte, también mantiene su habitual conexión en sábado con Lanzarote.
Tras Madrid y Barcelona, los destinos con más frecuencia para los usuarios serán los Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla. Volotea está obligada por contrato, tras ganar un concurso de promoción turística dotado con 3,2 millones, a ofrecer entre cuatro y tres frecuencias semanales todo el año. Vueling, sin convenio, también opera las rutas andaluzas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Junto al refuerzo de la oferta nacional, la novedad del invierno llega de la mano de Vueling. Tal y como adelantó EL COMERCIO, la región recuperará en noviembre, a partir del día 3, las salidas internacionales. Lo hará con la conexión entre el aeropuerto asturiano y el francés de Orly.
En su anuncio oficial, la compañía fijó tres frecuencias semanales para esa ruta (miércoles, jueves y domingo), aunque, de momento, a la venta solo tiene dos: miércoles y domingo. También explicó los motivos de su llegada: «Como parte de la recapitalización de Air France y de Air France-KLM Holding por Francia debido a la covid». Porque, la asturiana es una de las 32 rutas con Orly que abre Vueling desde aeropuertos de toda Europa.
Publicidad
La ruta llega sin que medie apoyo económico del Principado y después de que la Administración regional decidiera no prorrogar el convenio que mantenía con Vueling para cubrir la conexión con Londres. Cobró durante dos años 1,1 millones para tres frecuencias semanales con el aeropuerto británico de Gatwick. Tras el fin de ese acuerdo, el aeropuerto de Asturias se convirtió en el único del norte sin conexiones internacionales.
Una situación que motivó las críticas del sector turístico, así como interpelaciones en el Parlamento asturiano. Y comparaban la oferta asturiana con la de aeropuertos como el de Santander, que tuvo hasta once rutas internacionales, de la mano de la aerolínea de bajo coste Ryanair.
Publicidad
Sin embargo, las cifras oficiales de tráfico de pasajeros parecen dar la razón a quienes defendían que, en pandemia covid y con limitación de movimientos entre países, la mejor opción era potenciar la oferta nacional. Porque en ocho meses, Aena certifica que por el aeropuerto de Asturias han pasado 426.066 personas, un 55% menos que en el último año sin covid, 2019. Es el menos descenso del norte. El asturiano sigue como tercero de la cornisa, tras Bilbao y Santiago, por encima de los gallegos, que apenas superan los 300.000. Y con 192.000 viajeros más que Santander.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.