

Secciones
Servicios
Destacamos
En las semanas previas a todo congreso federal del PSOE convoca la Federación Socialista Asturiana (FSA) su 'congresín', que es como se llama ... a la convención previa donde sus delegados a la cita debaten las enmiendas que desde la FSA se llevarán a la cita, que se celebrará en Sevilla el 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre y donde se reelegirá, por ausencia de rival en las primarias, a Pedro Sánchez como líder del partido. En la sede de La Ería, los socialistas asturianos se reunieron ayer con este fin, con la financiación autonómica y la fiscalidad como eje central de los debates.
De esto último, el propio secretario general de la FSA y presidente del Principado, Adrián Barbón, ya dejaba clara en su intervención con la que se abría la reunión cuál era la posición que los socialistas asturianos tomarán en el cónclave: una defensa de un modelo fiscal que asegure la prestación de servicios, basado en la progresividad –quien más tiene más paga– y un rechazo a la bajada de impuestos, porque «pagar menos impuestos es descapitalizar el Estado».
El presidente autonómico criticó a quienes defienden menos cargas impositivas, porque «el Estado se construye con impuestos. Sin impuestos no habrá servicios públicos o serán de menos calidad». Recordó, por ejemplo, cómo en Asturias, «las escasas veces que gobernó la derecha lo que quisieron hacer es reducir hospitales y cerrar los comarcales». Por ello, reiteró la necesidad de mantener los impuestos, porque, reiteró, sin ellos «no hay servicios públicos».
En su intervención, Barbón defendió la colaboración institucionales entre el Gobierno de España y las comunidades. Y puso como ejemplo, el más cercano en el tiempo: el argayo que mantiene cortada al tráfico la autopista del Huerna. Destacó la «rápida» respuesta que se ha dado, fruto de la coordinación entre el Ministerio de Transportes, la Delegación del Gobierno en Asturias y el Ejecutivo regional, para comenzar a retirar las toneladas de rocas que cayeron sobre la vía para tratar de abrir un paso alternativo lo más pronto posible. En contraposición puso de ejemplo la ley de vivienda, con comunidades –las gobernadas por el PP– «que se han declarado en rebeldía» y no quieren aplicarla. «Nosotros por supuestos que sí, y así lo demostraremos en los presupuestos», dijo Barbón.
Sobre financiación autonómica y el acuerdo entre el PSOE y ERC para dotar a Cataluña de un cupo similar al vasco, el presidente del Principado no habló en su discurso. Sí defendió la política llevada a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha logrado que «ha normalizado» la relación entre la Generalitat y el Ejecutivo central. «El 1 de octubre de 2017 Cataluña estaba en rebeldía con el Estado. Hoy, con Pedro Sánchez en el Gobierno, la normalidad ha regresado: tenemos un presidente socialista en la Generalitat y el jefe del Estado –el Rey– vuelve a ser recibido por los dirigentes de las instituciones catalanas. Esto se ha conseguido pese a los palos en la rueda basados en la crispación», afirmó.
Noticia relacionada
Aunque Barbón no se refirió a la financiación en su discurso, sí se aprobó ayer por unanimidad varias enmiendas a la ponencia marco del 41 Congreso Federal del PSOE en ese sentido, que van en la línea de la posición aprobada con anterioridad en los congresos autonómicos del partido y en los acuerdos alcanzados con los grupos de la Junta General.
Esas enmiendas aprobadas por la FSA apuestan, según fuentes socialistas, por el impulso de un nuevo modelo de financiación autonómica basado en una negociación multilateral. Un modelo que esté centrado en las personas y no en los territorios para así garantizar a la ciudadanía un nivel equivalente de servicios públicos con independencia de la capacidad fiscal de los territorios. «Por esta razón –explican fuentes de la FSA–, no cabe aplicar un principio de ordinalidad si implica una financiación privilegiada para cualquier territorio».
Estas enmiendas establecen asimismo la necesidad de que las variables que inciden en el coste de la prestación de los servicios públicos, como son el envejecimiento, el sobreenvejecimiento, la dispersión o la orografía, entre otras, «estén adecuadamente ponderadas para garantizar un modelo de financiación justo y equitativo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.