![Asturias exigirá al Imserso reactivar el Credine](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/imserso-credine-kDLC-RfJQBQ48fX9uev4roWirLWI-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Asturias exigirá al Imserso reactivar el Credine](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/imserso-credine-kDLC-RfJQBQ48fX9uev4roWirLWI-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eva Siciliano sufrió un ictus en 2019. Esta vecina de Langreo fue la primera persona en recibir, en mayo del año pasado, atención en un centro nacido en 2009 con el ambicioso reto de convertirse en un centro de referencia en el tratamiento de problemas ... neurológicos que llevaría el nombre, incluso, de Stephen Hawking. Un dispositivo gestionado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) que se abrió en 2012 ya sin referencia al laureado físico y que en todo este tiempo solo fue utilizado como alojamiento para casos leves de covid durante la pandemia y, desde hace menos de año, para desarrollar un programa de adecuación a la vida cotidiana de personas que han sufrido un ictus.
Ahora el Principado quiere relanzar esta instalación social de Barros que podría servir, de mano, para acabar con el colapso en la valoración de los grados de discapacidad. Porque fue en su respuesta a la pregunta realizada por el diputado de Ciudadanos Manuel Cifuentes, sobre los más de 14.000 expedientes sin atender cuando la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, realizó el anuncio.
«Hemos decidido tomar la iniciativa de impulsar la actividad» del Credine, para lo que, aseguró, «diseñaremos, junto a las entidades y los agentes sociales, una propuesta conjunta que trasladaremos al Imserso». Avanzó, además, que la primera de esas reuniones se celebró el lunes con la directiva del Cermi, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad.
Según la consejera, «será un revulsivo no solo para impulsar el nuevo modelo de cuidados de larga duración, sino también para crear nuevos puestos de trabajo en las cuencas mineras y, además, asentar población».
Un anuncio que llegó tras reprocharle Manuel Cifuentes «los retrasos» en la valoración del grado de discapacidad. Calificó el diputado de Ciudadanos de «ocurrencia» la decisión de la consejería de solventar la falta de personal en las unidades de valoración de Gijón y Oviedo con una encomienda firmada con el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para que sean los equipos de Prevención del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y de Cabueñes los que acaben con el colapso que afecta a más de 10.000 expedientes.
La consejera aseguró que «no se trata de ninguna ocurrencia», ya que ese proceso se llevó a cabo en anteriores etapas «con el Hospital Monte Naranco» de Oviedo. Sin facilitar los datos actuales de espera para la valoración, sí dejó claro su «compromiso» y «confianza» para que Gijón y Oviedo sigan los pasos de Avilés: «en enero del año pasado había en Avilés 3.167 expedientes a la espera. En enero de este año, eran 1.481. Hemos recudido la lista de espera en 23 meses». Precisó, además, Melania Álvarez que «todas las urgencias tienen prioridad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.