OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 01:37
Salen muy bien parados los estudiantes asturianos en el último informe TIMSS, de 2019, un análisis internacional que mide las tendencias en Matemáticas y Ciencias en cuarto de Primaria en 64 países. Si bien el conjunto del país no obtiene buenos resultados, ya que retrocede ... en su puntuación y queda en todos los epígrafes por debajo de la media de la Unión Europea y la OCDE, en Asturias no sucede la mismo. TIMSS expresa sus resultados en una escala que tiene 500 puntos de media. Así, Asturias ha logrado una puntuación de 524 en Matemáticas, por encima de los 513 de la UE y muy cerca de los 527 de la OCDE. La media española es de 502 puntos. En cuanto a Ciencias, Asturias logra una puntuación de 534, por encima de España (511), de la Unión Europea (514) y de la media de los países de la OCDE (526).
Publicidad
Asturias puede hacer una comparativa con el resto y con sus resultados de hace cuatro años porque es una de las comunidades que hizo una muestra ampliada (junto con Madrid, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Ceuta y Melilla). Casi 900 alumnos de cuarto, de 50 centros de la región, se sometieron al análisis. En todo el país participaron 9.500 estudiantes de 500 colegios.
Dentro del capítulo de Matemáticas, TIMSS analiza el nivel en números, medidas y geometría y datos. Es en medidas y geometría en el que más se aleja la región de la media de la OCDE.
En cuanto a Ciencias, se estudia el nivel en ciencias de la vida, ciencias físicas y ciencias de la tierra. En los tres, Asturias obtiene buenos resultados. De hecho, más del 80% del alumnado asturiano se concentra en el nivel intermedio o superior en cuanto al rendimiento en Ciencias. En Matemáticas, los datos indican que en un aula promedio de Asturias con 20 estudiantes, 7 se ubicarían en el nivel alto; 9 en el nivel intermedio; y 4 en el nivel bajo, «sin que prácticamente hubiera estudiantes en el nivel inferior».
La consejera asturiana de Educación, Carmen Suárez, destacó ayer que «el rendimiento en Ciencias y Matemáticas del alumnado asturiano es muy superior a la media española y está por encima de algunos países europeos». El hecho de contar con una muestra ampliada permite contar con datos «fiables» para medir la «salud de nuestro sistema educativos». Una salud que la consejera considera buena. «Tenemos una enseñanza de calidad, vamos en el camino correcto en equidad y calidad educativa». Con un único 'pero': la diferencia de resultados entre niños y niñas.
Una diferencia que en Matemáticas es más notable: 510 puntos ellas de media frente a los 529 de ellos. En Ciencias los niños aventajan a sus compañeras en cinco puntos, 536 frente a los 531. La consejera se marcó como objetivo rebajar esa distancia.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.