

Secciones
Servicios
Destacamos
Su primera escapada vacacional tras la pandemia tuvo como destino el Principado, aunque no ha tenido eso nada que ver con el hecho de ... que hoy, a las 19 horas, Pilar Crespo (Sevilla, 1984) entregue a Asturias el galardón de región más acogedora de España. La directora regional de Booking para España y Portugal preside el acto en Gijón de los Traveller Review Awards 2024.
–¿Asturias es la región más acogedora de España?
–Efectivamente. Es un gran reconocimiento. España es, a día de hoy, el segundo país con más establecimientos galardonados, y en el caso de Asturias es la región más acogedora de España según los comentarios de los usuarios de Booking. Es un reconocimiento al trabajo que se está haciendo en Asturias tanto desde los alojamientos y otros como desde el Principado.
–En la relación de premiados, Asturias no solo es la única región de España con ese galardón, sino que aparece junto a Los Lagos (Chile), Penghu (Taiwán) o Laponia, por citar algunos. ¿Cómo se ha colado el Principado en ese ranking?
–La verdad es que es genial. España es uno de los países más visitados y más reconocidos por los viajeros de Booking a nivel mundial. En el caso de Asturias ha sido reconocida como la región más acogedora principalmente por el carácter cálido, la hospitalidad, que es lo que los clientes más han reseñado. Y, por supuesto, algo obvio e innegable como la belleza de sus paisajes y la calidad de sus alojamientos.
–¿Cuántos votos ha recibido?
–Los premios de este año se otorgan teniendo en cuenta más de 309 millones de comentarios a nivel mundial.
–¿309 millones?
–Sí. Sobre este volumen hay una parte que ha opinado sobre Asturias y la ha convertido en la región más acogedora de toda España. Son comentarios verificados por Booking.com.
–Booking ha sido la gran central de reservas hoteleras por internet, pero hace unos años se abrió también a los pisos turísticos. ¿Cómo ve la polémica que rodea a estos alojamientos?
–Ofrecemos más de treinta tipologías de alojamiento, porque nuestra misión es ayudar a experimentar el mundo a los viajeros. Las viviendas turísticas forman una parte importante de las reservas a nivel mundial. Apoyamos un sector probado y en auge como es el alojamiento turístico, pero abogamos porque esté al cien por cien con el reglamento de cada región en la que operamos.
–¿Booking comprueba que los pisos que se promocionan en su página son legales?
–Tenemos una muy buena relación y comunicación directa con cada uno de los gobiernos. Tenemos diversidad y la regulación es diferente. Por eso es tan importante que existan reglamentos claros, entendibles y que sean fácilmente replicables en nuestra plataforma para evitar fraude.
–Los hoteles se sintieron traicionados cuando ustedes abrieron la puerta a los pisos.
–La realidad es que el fenómeno de estos pisos es una realidad que se ha hecho más patente a partir de la pandemia. No solo en España, sino mundial. Los establecimientos hoteleros entienden que ya forman parte del ecosistema. Lo importante es que el viajero encuentre la visibilidad correcta del alojamiento que necesita.
–Usted que tiene las cifras, ¿Cómo le irá a Asturias el verano?
–A principios de año hicimos un estudio de mercado y el 70% de los viajeros les gustaría alojarse en destinos con temperaturas más suaves y Asturias está muy bien posicionada.
–¿Qué ocurrirá esta tarde, en la Laboral de Gijón?
–Celebraremos la entrega de los Traveller Review Awards de Booking, que reconoce a los proveedores de viajes de más de 221 países en los que operamos. Además del de Asturias, se entregará el premio a la localidad más acogedora de España, Muxía, y también el alojamiento y la cadena más acogedora.
–¿Y cuáles son?
–Lo sabremos esta tarde (risas).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.