Secciones
Servicios
Destacamos
Diez denuncias por violencia de género cada día en 2024. Asturias cerró el año con 3.505 presentadas en los Juzgados de Violencia ... sobre la Mujer, lo que supone un 1,6% más que el año anterior. Pese a sumar denuncias, la región restó víctimas el año pasado, hasta quedar en 3.249 mujeres maltratadas, un 5,4% menos que en 2023. Un descenso que también afecta a los menores. Los incrementos de años anteriores, tanto en víctimas como en agresores, se frenaron el año pasado. Hubo cinco adolescentes agredidas, lo que supone un descenso del 76,2% sobre el año pasado. Y fueron condenados cinco menores, un 28,6% menos. En ambos casos, víctimas y agresores, son de nacionalidad asturiana. No hubo ningún extranjero implicado.
Esos son los principales datos ofrecidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Explica el informe que en España, durante 2024 «el número de denuncias de mujeres víctimas de violencia de género se mantuvo en cifras muy similares a las del ejercicio anterior al haberse registrado un total de 199.094. El número de víctimas descendió un 4,96 %, disminución muy cercana a la mostrada por el número de las que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, que fue del 4,47 %». A lo largo de 2024, se registraron en España 544 denuncias al día y hubo 502 mujeres víctimas de estos delitos, medias levemente inferiores a las del ejercicio¡ anterior: 546 denuncias y 533 víctimas cada día.
En Asturias, la caída en el número de víctimas viene de la mano de un menor número de asturianas agredidas, 2.055, (un 21,8% menos), y que no se ve afectada por el incremento de víctimas extranjeras. El año pasado, 1.194 mujeres de nacionalidad no española fueron víctimas de violencia machista en el Principado. Un 47,6% más.
Ocurre lo mismo con los agresores. El año pasado se enjuiciaron a 702 hombres por violencia machista en Asturias, un 2,2% menos que el año anterior. El descenso del número de asturianos entre los enjuiciados, 478, un 13,1% menos, tapa el aumento de agresores extranjeros. Fueron enjuiciados 197, un 51,5% más en un año. La tasa de condenas, por su parte, creció hasta llegar al 96,6% de las sentencias.
En lo que se diferencia Asturias de lo que ocurre, como media, en el resto del país es en las renuncias a declarar. Las víctimas, tras denunciar, temen el resto del proceso judicial, por lo que se acogen a una fórmula legal conocida como la dispensa a declarar. Es decir, que rechazan continuar con la denuncia hasta lograr, si los juzgados les dan la razón, la condena para su agresor.
El año pasado, 622 asturianas decidieron acogerse a la dispensa, lo que se traduce en un 36,4% más que el año anterior. En esta ocasión, el peso de la decisión de las extranjeras sí supera al de las asturianas. La renuncia entre las primeras creció un 81%, entre las segundas, un 11,6%. Entre los expertos en violencia de género existe una división: los que apuestan por eliminar la dispensa, para que los agresores no queden impunes, y los que creen que hacerlo pondría en riesgo a la víctima. En lo que todos coinciden es en los motivos para dar marcha atrás frente a una denuncia: sentirse desprotegida, ya sea por falta de red de apoyo familiar o social, ya por la dureza del paso por las diferentes estructuras policiales y jurídicas.
También hay otro aspecto negativo en el análisis de lo ocurrido el año pasado. Las órdenes de protección han disminuido. Tanto su presentación, 672, un 1% menos, como su adopción: se aprobaron 639, un 5,6% menos que en 2023. Subió la cifra de peticiones de protección rechazadas: 220, un 2,8% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.