Borrar
Una vaca en una ganadería de Villaviciosa. S. Pérez
Vacas en cuarentena: la medida de Asturias para frenar la tuberculosis bovina en la trashumancia

Vacas en cuarentena: la medida de Asturias para frenar la tuberculosis bovina en la trashumancia

El 42,86% de los siete focos de la enfermedad detectados en Tineo en 2025 son de animales con movimientos temporales a Extremadura

Soraya Pérez

Gijón

Miércoles, 26 de marzo 2025, 12:12

El Boletín Oficial del Principado (BOPA) ha publicado este miércoles la resolución por la que se establecen medidas de aislamiento, cuarentena y chequeos obligatorios al retorno de ganado bovino trashumante procedente de unidades veterinarias de alta prevalencia de tuberculosis de otras regiones. La norma recoge que los animales trashumantes, una vez retornen a Asturias, se someterán a un periodo de aislamiento y cuarentena mínimo de 42 días hasta la realización de las pruebas post movimiento. De este modo, permanecerán inmovilizados hasta la obtención de resultados favorables, salvo que su destino directo sea el matadero con la autorización previa de los servicios veterinarios oficiales.

Los movimientos trashumantes a explotaciones fuera del Principado, ubicadas en comarcas ganaderas declaradas Zonas de Especial Incidencia (ZEI) de tuberculosis bovina y/o con prevalencias superiores al 1% en regiones no libres, constituye un factor de riesgo importante.

Esta medida se lleva a cabo tras conocer que el 42,86% de los siete focos de tuberculosis bovina notificados este año en Tineo, realizaron movimientos temporales a Extremadura. Un dato que podría elevarse a más de la mitad, si se confirman los positivos de un nuevo foco en Tineo. «Los estudios epidemiológicos apuntan a que el origen de la infección más probable se ha producido en la estancia en pastos de Extremadura, al aparecer espoligos más frecuentes en la región extremeña». Así lo explicó hoy la directora general de Ganadería, Rocío Huerta.

Añadió que «los datos de la campaña 2024-2025 recogen que las explotaciones trashumantes a Extremadura representan el 0,9% de las ganaderías de Asturias y el 1,01% de los animales bovinos de nuestra región. En total 113 explotaciones con 5.494 animales son trashumantes a esta comunidad, de las cuales 65 con 3.302 animales fueron a Cáceres y 48 explotaciones con 2.194 animales a Badajoz».

El Ejecutivo asturiano implantará ayudas para paliar los gastos de las reses trashumantes que tengan que llevar a cabo una cuarentena. Unas ayudas cuyo modelo está estudiando la Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria.

El Principado es desde noviembre de 2021 región libre de la enfermedad de la tuberculosis bovina. Por este motivo, y en aras a mantener el estatus sanitario, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, ha decidido implantar esta medida para que los ganaderos asturianos puedan seguir beneficiándose de las ventajas de ser región libre.

El cumplimiento de estas medidas se considerará requisito ineludible para la concesión de las líneas de ayuda convocadas por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Vacas en cuarentena: la medida de Asturias para frenar la tuberculosis bovina en la trashumancia