Gijón sumó en dos semanas casi tantos casos como los registrados en toda Asturias en la primera ola

Desde que se aplicó el cierre perimetral, que entró en vigor el pasado 24 de octubre, la ciudad incorporó 2.384 casos, mil más que en los quince días anteriores | Solo doce concejos libres de virus en las dos últimas semanas

Lunes, 9 de noviembre 2020, 12:41

Pocos municipios asturianos escapan a la propagación del virus por toda la región. Apenas una docena son los que, en las dos últimas semanas, no han registrado ningún contagio, según los datos del Observatorio de Salud del Principado actualizados con fecha de ayer. Se trata de Boal, Grandas de Salime, las dos Peñamelleras, Caravia, Degaña, Illano, Villayón, Yernes y Tameza y los tres concejos de los Oscos: Santa Eulalia, San Martín y Villanueva.

Publicidad

Hay otros dos municipios que, pese a contar con muy poca población (como en el caso de los doce libres de coronavirus en las dos últimas semanas), lideran la estadística por tener una tasa de incidencia acumulada que supera los mil casos por 100.000 habitantes. Son Sobrescobio, que con poco más de 800 vecinos ha registrado once contagios entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre. Y Allande, donde ha habido veinte contagios en los últimos catorce días entre sus poco más de 1.600 habitantes.

Otros once municipios, encabezados por Gijón, se encuentran en tasas de incidencia acumulada de entre 500 y mil casos por 100.000 habitantes. Son San Tirso de Abres, Pesoz, Carreño, Langreo, Villaviciosa, Mieres, San Martín del Rey Aurelio, Somiedo, Laviana y Cudillero.

Especialmente preocupante es el caso de la ciudad más poblada de Asturias. Desde que se aplicó el cierre perimetral (que entró en vigor el pasado 24 de octubre), Gijón sumó 2.384 casos, casi tantos como los registrados en toda la comunidad en la primera ola. Por comparar con los quince días anteriores, son mil más. Ahora mismo, la tasa de incidencia acumulada a catorce días es en la ciudad de 877 casos por 100.000 habitantes. En la quincena comprendida entre el 10 y el 24 de octubre,se situaba en 495 casos por 1000.000 habitantes. Casi la mitad.

La incidencia acumulada a catorce días también ha aumentado en Oviedo. La capital asturiana, que se había situado en 284 casos por 100.000 habitantes presenta ahora una incidencia de 305 casos por 100.000 habitantes, con 671 contagios en las dos últimas semanas. En la tercera de las ciudades en las que se aplicó el cierre perimetral (medida que se mantendrá al menos hasta el día 18 de este mes), Avilés, por su parte, ha habido un ligero descenso de la incidencia acumulada. Pasó de 382 a fecha 24 de octubre a 363 casos por 100.000 habitantes, con 284 contagios en los últimos catorce días.

Publicidad

En lo que respecta al resto del Principado, hay veintiún concejos con una tasa de incidencia acumulada en las dos últimas semanas entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes: Oviedo, Avilés, Llanes, Noreña, Gozón, Llanera, Tineo, Siero, Cangas del Narcea, Piloña, Valdés, Bimenes, Amieva, Soto del Barco, Ibias, Muros de Nalón, Santo Adriano, Parres, Pravia, Lena y Aller.

Los treinta y dos municipios restantes se sitúan en una horquilla entre 25 y 250 casos por 100.000 habitantes en los catorce últimos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad