Casi 600 personas en los hospitales asturianos, 109 en UCI, 11 fallecidos: la pandemia aprieta

El Sespa realizó ayer 6.534 pruebas y confirmó 448 nuevos positivos | La tasa de positividad se situó en el 8,92% | La consejería prolonga las medidas 4+ en Gozón y Carreño entra esta medianoche en nivel de riesgo extremo

EL COMERCIO

Miércoles, 3 de febrero 2021, 14:44

La Consejería de Salud confirma 448 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron 90 ingresos en planta y 13 en UCI, y se registraron 71 altas.

Publicidad

Actualmente, en Asturias hay 584 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 109 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

Ayer fallecieron once personas: cinco mujeres de 72, 89, 91, 98 y 99 años y seis hombres de 69, 80, 84, 85, 87 y 89 años. Una de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el martes 6.534 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 8,92%.

Esta semana será clave para conocer si se estabiliza la onda epidémica. No obstante, se estima que la presión asistencial aumentará durante los próximos 15 días. Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía al confinamiento domiciliario y reclaman rigor en el cumplimiento de las medidas de prevención y protección en todos los ámbitos (familiares, sociales y laborales).

Por otra parte, Salud confirma que se prolongan las medidas del nivel 4+ en Gozón. Los técnicos de Salud Pública han comunicado hoy la decisión a los responsables municipales. Aunque tanto la incidencia global como en mayores de 65 años han empezado a descender en la última semana, Salud considera que resulta conveniente mantener las medidas en este municipio del área sanitaria III, sometida a una elevada presión asistencial.

Además, esta medianoche entrarán en vigor en Carreño el cierre perimetral y las medidas restrictivas asociadas.

El Principado prorroga el cierre perimetral y las medidas restrictivas en Gozón

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha decidido prorrogar las medidas restrictivas en el municipio de Gozón, incluido el cierre perimetral, para tratar de frenar los contagios de covid-19.

Publicidad

Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Gozón, que ha informado este miércoles que el Gobierno asturiano les ha comunicado que el cierre perimetral se prolongará durante 14 días, si bien en 7 días se revisará la situación.

El consistorio ha hecho un nuevo llamamiento a la prudencia y al cumplimiento de las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, según información distribuida por el Ayuntamiento.

Gozón es uno de los municipios asturianos que soporta medidas restrictivas del nivel riesgo extremo (4+) desde el 22 de enero. Las medidas finalizaban este 4 de febrero, pero el Principado ha decidido prorrogarlas.

Publicidad

Según información de la Consejería de Salud del Gobierno asturiano, la situación en la incidencia de contagios de covid, tanto en el cómputo global como en mayores, ya ha empezado a descender, un 4,57% en los últimos 7 días. Su positividad, tras experimentar un ascenso los últimos días, también ha empezado a disminuir.

Recomendaciones para frenar los contagios

El Principado insta a la ciudadanía a relacionarse solo con convivientes, limitar al máximo la actividad social y evitar el contacto con personas mayores o con patologías crónicas si se ha afrontado alguna situación de riesgo. En especial, apela a los habitantes de Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Oviedo, Cangas del Narcea, Llanes, Noreña, Gijón, Mieres, San Martín del Rey Aurelio, Lena, Grado, Aller, Salas, Valdés, Siero y Carreño para que limiten su actividad social ante la transmisión comunitaria del virus en estos concejos, así como en aquellos otros en los que se vaya declarando el nivel de riesgo extremo (4+).

Publicidad

Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de permanecer en casa y aislarse de las personas con las que se convive ante la aparición de síntomas compatibles con la covid-19 (fiebre súbita, tos o sensación de falta de aire, pérdida de olfato y de gusto, dolores de garganta, musculares y torácicos, diarrea o cefalea). Asimismo, aconsejan llamar por teléfono al centro de salud o al número de atención 984 100 400.

Es fundamental la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.

Publicidad

La Consejería de Salud recomienda que los mayores de 65 años o con patologías crónicas eviten espacios interiores, con mala ventilación y alta concentración de personas, sobre todo en establecimientos de hostelería y en actividades grupales de carácter deportivo, lúdico, social o religioso.

Además, las autoridades sanitarias y educativas instan al alumnado, especialmente a partir de 15 años, a restringir los contactos sociales para frenar la propagación del virus. También aconsejan a las familias la vigilancia activa del estado de salud de adolescentes y convivientes, sobre todo si estos últimos son mayores o tienen enfermedades crónicas.

Noticia Patrocinada

Aplicación Radar covid

Las autoridades sanitarias realizan un llamamiento a la población para que descargue en sus teléfonos móviles la aplicación Radar Covid, una herramienta que facilita la labor de identificación y trazabilidad de posibles contactos que realizan los profesionales de Atención Primaria y de los servicios de vigilancia epidemiológica. Esta tecnología permite comunicar a sus usuarios, sin revelar su identidad, un diagnóstico positivo, además de advertir de la posible exposición al virus a otros usuarios con quienes se hayan relacionado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad