Pablo Fernández ha querido mandar a los asturianos un mensaje de esperanza aunque admite que a él mismo, como el resto de la población, también le pesan los meses de pandemia. El consejero de Salud se mantiene alerta por la evolución de las cifras en Asturias, por el «vertiginoso crecimiento», y tiene muy claro que «no nos podemos fiar de las cifras del fin de semana, de que hayan bajado los casos. Primero, porque son casos detectados, no los que realmente hay. Y después, porque Atención Primaria, que está teniendo un papel importantísimo, solo atiende urgencias el fin de semana» y, por lo tanto, hay menos peticiones de pruebas PCR.
Publicidad
En declaraciones a la TPA, Pablo Fernández ha admitido una vez más que «la situación es especialmente grave» y que «el problema lo tenemos en toda Asturias, no solo en Gijón y en el Hospital de Cabueñes». Aún así, y siguiendo los consejos de los expertos, en estos momentos se descarta aplicar cierres perimetrales a más municipios, además de Oviedo, Gijón y Avilés.
El consejero de Salud busca también explicaciones sobre qué ha sucedido en Asturias para llegar a este punto y, buscando ejemplos en otros países europeos con una evolución similar a la asturiana, Fernández ha destacado el papel que ha tenido la baja seroprevalencia que registraba Asturias.
Noticias relacionadas
Respecto a la negativa del Gobierno central para permitir un confinamiento domiciliario, el ejecutivo regional sigue defendiendo que lo solicitaron porque había que actuar «de manera rápida y eficaz», pero descartan acudir a la vía judicial para defender su postura porque el propio TSJA, ha explicado el consejero, considera que esa medida solo se puede llevar a cabo desde Madrid en el marco de la declaración de un estado de alarma.
El consejero ha dicho que el objetivo es que la atención sanitaria esté siempre garantizada, que «no colapse» el sistema y ha admitido la presión de centros como el Hospital de Cabueñes y de todo el personal sanitario. En cuanto a cifras, ha explicado que la capacidad potencial de las UCIS asturianas ya están al 40% de ocupación mientras que la media española es del 30%.Y pese a admitir que la forma en que ha llegado la segunda ola «nos ha pillado por sorpresa», defiende que la sanidad estaba preparada, que hay respiradores y trabajadores suficientes.
Publicidad
Por último, Pablo Fernández se ha mostrado dispuesto a estudiar la petición del pequeño comercio de poder reabrir sus negocios. «Estamos abiertos a cualquier planteamiento. El comité de crisis se reunirá esta semana y desde Salud insistiremos en las medidas que se ajusten a lo que necesitamos. Si hay iniciativas que no tengan impacto en la movilidad, serán evaluadas y habrá que ser flexibles».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.