Si los plazos que tiene marcados el Gobierno regional se van cumpliendo, en octubre ya deberían de conocerse las adjudicatarias que se habrán hecho con el concurso que está a punto de lanzar el Principado para conectar la región con seis grandes ciudades europeas.
Publicidad
El primer paso es concluir los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas para poder lanzar el concurso, lo que se espera que esté terminado a finales de agosto. Será entonces cuando se abra el plazo de un mes para recibir las ofertas. «Los seis destinos saldrán en un único lote. En un primer momento esos serán los necesarios para tener conexión directa lo antes posible», señaló este lunes el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García. De lo que se conoce hasta la fecha es que está dispuesto a pagar 9,3 millones a las aerolíneas durante los próximos cuatro años para garantizar vuelos directos desde Asturias con las grandes ciudades europeas. De sus nombres, y aunque algunas parten destacadas en las quinielas, el Ejecutivo no ha querido confirmarlos aún, aunque sí señalan que no necesariamente tienen que ser capitales.
Interpelado sobre si esta cantidad será suficiente o se quedará exigua de cara a hacer atractiva la oferta, el viceconsejero señaló que «es la cantidad de mercado en estos ámbitos de promoción internacional». Según los argumentos esgrimidos por Jorge García, la dotación establecida por el Principado se encuentra «dentro de los baremos de promoción de la marca en el exterior y los esfuerzos no son los mismos que en mercados más consolidados, como el nacional». El Principado defiende que los precios que se han fijado son homologables con otras provincias que se promocionan actualmente en el exterior.
Detrás de toda esta estrategia está la difusión de la 'marca Asturias' en el exterior. Las líneas maestras que tiene fijadas responden a esa premisa, principalmente, según consta, «Asturias como pueblo turístico». Y aquí, el Gobierno incluye varios conceptos, la promoción desde el punto de vista económico, de captación de congresos y cualquier otra actividad que sirva para situar a la región en el mapa internacional.
El concurso llega en un verano en el que Asturias es la única región del norte sin conexiones internacionales, así como una de las pocas de todo el país. El aeropuerto asturiano conecta con trece destinos nacionales, uno de ellos doble: Tenerife, con el aeropuerto norte y sur.
Publicidad
Sin embargo, esta circunstancia no le ha impedido recuperar un volumen de pasaje similar al de antes de la pandemia. El mes pasado utilizaron las instalaciones de Santiago del Monte 122.717 personas. Supone un crecimiento del 130,9% respecto al año pasado, marcado por las restricciones de movilidad de la covid. Y lleva a que el asturiano tenga una de las mejores recuperaciones de la cornisa cantábrica. Pierde un 22,1% de pasaje respecto al último año libre de covid, 2019, la menor caída de todo el norte.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.