Borrar

Asturias busca cien familias para acoger niños saharuis este verano

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui lanza un mensaje desesperado: «Tenemos que llenar un avión como sea»

LUCÍA LÓPEZ PÉREZ

GIJÓN.

Lunes, 24 de abril 2023, 01:19

«Tenemos que encontrar 100 familias. Tenemos que completar un avión sea como sea». Este es el llamamiento que los miembros de la Asociación Asturiana de solidaridad con el Pueblo Saharaui hacen a todas las familias asturianas para que se animen a acoger a niños saharauis este verano. La iniciativa forma parte del programa solidario 'Vacaciones en paz' que cada año, desde 1979, acoge a niños saharauis de 8 a 12 años provenientes de los campamentos de población refugiada de Tindouf, en Argelia.

«Necesitamos como mínimo 70 familias o más para llenar un avión hasta Asturias, ya que las 30 del año pasado repiten», asegura Belén Cueva, una de las coordinadoras de la asociación. Ella lleva 30 años haciendo de su casa un lugar seguro para los niños que vienen a Asturias huyendo del conflicto que sufre su pueblo desde la anexión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, de las temperaturas extremas del desierto y de las condiciones en las que se encuentran en los campamentos de refugiados. Desde sus comienzos hasta hoy, 14 niños han pasado por su casa, llegando incluso a coincidir tres a la vez algunos años.

Belén recuerda que en la «época buena» del programa, hace más de una década, llegaban a Asturias 330 niños. Una cifra que bajó posteriormente hasta 200 y que, con la pandemia, cayó en picado hasta los 30 del año pasado. La cifra hizo que no se pudiera fletar un avión hasta Asturias y que los niños tuvieran que viajar hasta Vigo, donde las familias los esperaban para llevarlos a casa. Belén describe la experiencia como una auténtica odisea ya que «son niños muy pequeños y algunos llegan malos. El viaje desde Argel hasta España es largo y si le añades que a la llegada aún tienen que estar varias horas en un coche».

Por ello, asegura que llenar un avión es crucial para ahorrar a los menores semejante situación: «Hay que evitarles todo ese proceso y facilitárselo lo máximo posible», asegura, y añade con emoción que «son unos campeones». Ella lo sabe bien, pues en las tres décadas que lleva acogiendo ha sido testigo del cambio que los niños experimentan en los dos meses que pasan en Asturias. «Allí están en muy malas condiciones. No hay comparación cuando llegan a cuando se marchan», cuenta.

Junto a ella está Paula Bernardo, quien lleva 12 años acogiendo y 8 como coordinadora del programa. Ella asegura que pese a que el programa «ha mejorado mucho» tras el parón de la pandmia «es como empezar de cero».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias busca cien familias para acoger niños saharuis este verano