
Secciones
Servicios
Destacamos
'Bella' no ha dado tregua al Principado desde el fin de semana. Frío, nieve, muchísimo viento, con rachas que ayer alcanzaron los 123 kilómetros por hora, enormes olas que superaron los once metros, lluvia, rayos, truenos y, con todo, complicaciones en las comunicaciones. La borrasca siguió haciéndose notar en el litoral y en el interior de Asturias. Las cifras hablan por sí solas: hasta este martes, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha contabilizado nada menos que 2.658 incidencias. Ha sido desde el mediodía del sábado hasta esta mañana, periodo en el que ha estado vigente el Plan Territorial de Protección Civil, el PLATERPA, que se ha desactivado a las 11 horas este 29 de diciembre, una vez finalizado el episodio de fenómenos meteorológicos adversos.
La mayor parte de los incidentes están relacionados con cortes de carreteras por la caída de árboles y pequeños argayos a la vía de comunicación. En concreto, se han contabilizado 179 emergencias relacionadas con los cortes de carreteras, 53 limpiezas de la vía y 173 retiradas por elementos peligrosos. La sala del 112 Asturias atendió durante estas horas 6.284 llamadas, de las que 4.304 fueron de emergencia, es decir, relacionadas con algún tipo de incidente.
Y es que la lluvia, el fuerte viento, el oleaje y la nieve están dejando un reguero de daños en el Principado y complicando mucho las comunicaciones por carretera. Las nevadas de las últimas horas no están alterando de forma significativa la circulación por la autopista del Huerna (AP-66) que mantiene el nivel verde aunque se pide extremar la precaución. En cuanto al puerto de Pajares (N-630), ha activado el nivel amarillo y ha cerrado de nuevo el tráfico a camiones, tras reabrirlo poco antes de las 13 horas. En cuanto a la red secundaria, 23 puertos precisan el uso de cadenas.
🔴 Desde las 20.24h el Puerto de Pajares vuelve a estar en nivel rojo debido a la nieve:
Delegación del Gobierno en Asturias (@DelGob_Asturias) December 28, 2020
Se prohibe circular a vehículos articulados, camiones y autobuses.
Sólo se permite circular con cadenas o neumáticos de invierno a 30 km/h.
Más info: https://t.co/fEctZE0lam pic.twitter.com/og1edIWn8s
Según la información del 112 Asturias, son necesarias las cadenas para circular por los puertos de El Palo, La Marta, Lavadoria, Pozo de las Mujeres Muertas, San Isidro, Bobia, el acceso al túnel de Rañadoiro, Leitariegos, Collada de Arnicio, Cerredo, Alto del Campillo, El Acebo, Tormaleo, Colladona, San Ignacio de Beleño, Cobertoria, Colladiella, Somiedo, San Lorenzo, Ventana, Piedratecha, Alto de Bustellán, el alto de la Casa del Puerto. Los puertos del Connio y Tarna por su parte, están cerrados a todo tipo de vehículos, como el acceso a los Lagos de Covadonga y el tramo Tuiza-Puerto de la Cubilla de la LN-8.
La nieve también mantiene cerradas las carreteras CO-4, Covadonga-Los Lagos, y LN-8, Tuiza-La Cubilla, y obliga al uso de cadenas en otra decena de carreteras secundarias de Cabrales, Cangs de Onís, Cangas del Narcea, Langreo, Lena, Quirós, Santa Eulalia de Oscos, Somiedo, Taramundi y Villanueva de Oscos.
Ver fotos
Para paliar los efectos de la borrasca 'Bella', que mantiene a una docena de comunidades en alerta, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) cuenta con 49 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 9.540 toneladas de fundentes.
Un argayo de grandes dimensiones corta la carretera AS-227, que une Puente de San Martín (Belmonte de Miranda) y el Puerto de Somiedo, a la altura del desfiladero de La Malva, a apenas dos kilómetros de la capital somedana. Según ha indicado el regidor, Belarmino Fernández, el desprendimiento se produjo hace escasos minutos y ya se alertó a la Guardia Civil y a los operarios del servicio de carreteras para proceder a señalar el acceso alternativo y evaluar la situación.
Por el momento, el desvío alternativo será a través del Puerto de Somiedo, que comunica con la provincia de León, siguiendo esta misma vía. La carretera, tal y como recuerda el alcalde somedano, atraviesa una zona de alta montaña por lo que se requiere uso de cadenas y extremar las precauciones. El argayo afectaría a Pola de Somiedo, Valle de Lago, Saliencia y el Puerto. «Supone un rodeo importante», indicó Fernández, que a falta de conocer el alcance del desprendimiento, sospecha que la retirada del material requerirá una actuación importante.
La conexión ferroviaria de ancho métrico que une Oviedo y El Ferrol quedó restablecida en torno a las 2 de la tarde de este martes tras permanecer varias horas interrumpida por la caída de un árbol, según ha informado Adif.
Tras este incidente, que se produjo entre Soto de Luiña y Luarca, se estableció un plan alternativo de transporte por carretera entre Cudillero y Ribadeo.
Se restablece la circulación con normalidad.
INFOAdif (@InfoAdif) December 29, 2020
En cuanto al estado de la mar, continúan registrándose grandes olas, aunque la situación parece que se tranquiliza un poco. Entre las cuatro y las siete de esta madrugada la boya del puerto de El Musel detectó una serie de olas de entre 8,22 y 8,92 metros, registros alejados de las detectadas en la jornada de ayer, con dos olas de 10,44 y 11,32 metros de altura.
En el Oriente, los daños causados por el fuerte oleaje en el tramo final del paseo marítimo de Ribadesella obligaron a cortar el acceso peatonal a la Punta'l Pozu. Las embestidas de las olas sobre el muro «acabaron rompiendo el hormigón que ya estaba levantado y dañó un foco, tuvimos que cerrarlo para evitar el paso de la gente y evitar daños personales», explicó el concejal de Obras, José Luis Díaz Bermúdez. También en Ribadesella el viento provocó la caída de varios árboles, algunos sobre tendidos eléctricos o de telefonía. En Colunga, un árbol fue retirado de la N-632, a la altura del kilómetro 28, y en pueblos como Ozanes, en el concejo de Parres, se produjeron cortes de luz.
Las alertas se mantienen para el día de hoy. La cota de nieve estará entre los 800-900 metros al principio del día e irá bajando hasta 600-700 metros y se prevén espesores de hasta veinte centímetros en el Suroccidente y Cordillera; en la mar, por su parte, se esperan olas de hasta ocho metros.
29/12 00:06 #AEMET actualiza #FMA en Asturias. Activos HOY y MAÑANA. Nivel máx rojo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 00:06 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/86CNisyF8h https://t.co/PkdMskBfRP
AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) December 28, 2020
En esta información han colaborado Gloria Pomarada y Juan García.
Más sobre el paso de la borrasca 'Bella' por Asturias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.