

Secciones
Servicios
Destacamos
El último gran incendio en Asturias se registró en la primavera de 2023. En aquel momento, desaparecieron bajo el fuego masas forestales de Tineo, ... Allande, Villayón, Belmonte de Miranda, Las Regueras y Valdés. Y el Principado se conjura para que las llamas no se lleven por delante ningún otro rincón del Paraíso Natural. Además de anunciar que mañana, el 14 de agosto, acaba el plazo para solicitar las compensaciones por los daños causados hace más de año y medio, que no serán pagadas hasta final de año y que tienen una partida de 4 millones, Marcelino Marcos y Alejandro Calvo anunciaron más de cien millones destinados a la prevención y extinción de los incendios.
Lo hicieron los consejeros de Medio Rural y Política Agraria, y de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, respectivamente, en una rueda de prensa conjunta ofrecida en el pabellón del Principado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) que se celebra hasta el domingo en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón.
De los cien millones, el montante más elevado, 71 millones corresponden a la Consejería de Fomento «para fortalecer la custodia del territorio y desarrollar un modelo de gestión integral de protección y lucha contra el fuego». Mientras, la Consejería de Medio Rural «destina 31.930.000 euros a actuaciones en este ámbito, a través de la Dirección General de Gestión Forestal».
En la actualidad se han movilizado el 95% de los fondos destinados a los montes de la región «con un importante grado de ejecución de las obras y servicios en marcha, que suman cerca de tres millones». A estos recursos se suman otros 3,6 de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para dos proyectos de desbroces, recuperación de pastizales y tratamientos silvícolas en el occidente.
Marcos recordó que su consejería ha contratado «en lo que va de legislatura 45 obras y 25 servicios en el ámbito forestal, con el propósito de mejorar, proteger y restaurar los montes. El plan de inversiones incluye 1.562.000 euros para prevención de incendios».
Por su parte, Calvo destacó que «se ha mejorado significativamente los recursos disponibles para agentes medioambientales. En este sentido, se han destinado fondos para reconocer la categoría de cuerpo de estos agentes y aplicar un sistema de turnos que optimice la organización del trabajo». Explicó que ahora «se garantiza la presencia continua de profesionales, desde las 7:00 a las 22:00 horas, durante todo el año. Además, se establecen guardias de 24 horas en los períodos de mayor riesgo». Además del personal, «en el último año se ha llevado a cabo la renovación de equipos, materiales y vehículos de este colectivo, que próximamente recibirá 19 todoterrenos para renovar una flota de más de 200 vehículos. Igualmente, se están reformando 17 oficinas para mejorar la atención al público, la accesibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de ofrecer un servicio más cercano a la población en las zonas rurales».
Calvo no olvidó de los espacios naturales protegidos que forman la Red Natural de Asturias (RENA) «que se han convertido en la vanguardia del nuevo modelo de custodia del territorio, con un presupuesto específico que supera los 11 millones». En este marco, se ha puesto en marcha un plan de choque de desbroces en las reservas de la biosfera que permitirá intervenir en una superficie total de 500 hectáreas en 28 montes de utilidad pública de Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Somiedo, Quirós, Teverga, Lena, Sobrescobio, Caso y Ponga y en los concejos que aportan terrenos al Parque Nacional de Picos de Europa. Paralelamente, se está ejecutando un programa de áreas silvopastorales, con un presupuesto de un millón.
Además de los cien millones invertidos, el presupuesto del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) «ha aumentado este año un 10%, hasta los 44 millones». Ese crecimiento del capítulo 1, el de personal, se refleja «en la creación de 83 nuevas plazas que permiten al organismo alcanzar una plantilla de 600 personas». Según el consejero, «la expansión no solo se centra en el personal, sino también en las inversiones para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios y emergencias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.