

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Pérez
Gijón
Miércoles, 13 de marzo 2024, 15:49
El Principado ha hallado evidencias de que 112 animales han sido envenenados en Asturias ente 2001 y 2022, la mayoría buitres leonados (casi 30%) y perros (25%). A esta cifra hay que sumar los nueve casos detectados el pasado año. En tan solo un mes, mayo de 2023, el Principado encontró pruebas de que seis animales habían sido intoxicados. Eran cuatro buitres, un milano real y un perro de caza. Además, se hallaron evidencias de que otros dos perros, uno en abril y otro en agosto, fueron envenenados y se descubrió un cebo con albóndigas contaminadas en diciembre, aunque en este último caso no se ha concretado a qué animal afectó.
El Gobierno de Asturias ha dado a conocer este miércoles los resultados de la Estrategia contra el uso ilegal de venenos en el Principado, que se aprobó el pasado año y en cuyo marco se analizaron 29 expedientes.
El director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, ha puesto en valor «el trabajo realizado por la red autonómica de vigilancia, que lucha contra el envenenamiento de los animales» durante la reunión celebrada en la mañana de este miércoles. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de luchar contra el envenenamiento para contribuir a la conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y el bienestar animal.
En el histórico de casos de envenenamiento ilegal, de 2001 a 2022 se tramitaron 244 expedientes de fauna silvestre con sospecha. Los análisis veterinarios y toxicológicos confirmaron 112 casos, de los cuales el 66,7% afectaron a aves y un 33,3%, a mamíferos. El buitre leonado fue la especie más afectada (29,32%), seguida por perros (24,81%), zorros (12,78%) y lobos (9,02%).
El equipo de trabajo reunido hoy está formado por representantes de la Administración autonómica, del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), expertos científicos y miembros de organizaciones sin ánimo de lucro, tanto agroganaderas como cinegéticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.