Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Jueves, 1 de marzo 2018, 19:52
Asturias amaneció este jueves con una notable subida de las temperaturas, llegando a alcanzar los 20 grados en algunas zonas próximas a la costa, como en el aeropuerto de Asturias. La región estará mañana viernes en alerta amarilla por viento y por fenómenos costeros ... , según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Y, además, volverá el frío.
El aviso por viento afectará desde las 12 horas y hasta la medianoche, a la Cordillera, los Picos de Europa y la Suroccidental asturiana, donde podrían registrarse rachas de hasta 90 kilómetros por hora.
La alerta por fenómenos costeros se activará a las 22 horas de hoy y estará vigente hasta las 6 de la madrugada por vientos del oeste de fuerza 7.
Será un un paréntesis, ya que el sábado se espera una nueva subida en los mercurios.
La Aemet ha emitido un aviso este jueves en el que se advierte, para este viernes 2 de marzo y el fin de semana, de riesgo notable de aludes en Picos de Europa a partir de 1.700 metros.
Según ha indicado Aemet en nota de prensa, entre el miércoles y el jueves han caído de 30 a 50 litros por metro cuadrado al sur de los macizos y cantidades menores, que rondan los 10 litros por metro cuadrado al norte.
Para este viernes, día 2 de marzo, la situación predominante es de nieve húmeda. Sólo en zonas altas cercanas a las cimas, principalmente en umbrías, hay nieve venteada en lugares expuestos, principalmente de exposición norte, con retazos de nieve reciente en lugares más resguardados.
No se esperan cambios importantes en el peligro durante el fin de semana. Seguirán dominando los vientos templados del Sur y Suroeste, con frentes que continuarán dejando precipitaciones, más cuantiosas hacia el sur. La cota de nieve oscilará entre 1000 y 1500 metros. Seguirá dominando la nieve húmeda, salvo en ventisqueros umbríos de cotas altas, donde se formarán nuevas placas de viento.
Desde la AEMET se recuerda que, siempre que haya nieve, el peligro 0 (cero) de aludes -ausencia total de peligro- no existe. Asimismo, hay que recordar que, en circunstancias desfavorables, cuando existan niveles de peligro débil (nivel 1) o limitado (nivel 2), se pueden sufrir severos daños personales.
En estas condiciones, desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) se advierte que es especialmente peligroso realizar recorridos a pie por la alta montaña, así como la práctica de deportes invernales como el esquí de travesía o la escalada en hielo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.