Cambio de planes en la hoja de ruta trazada para asegurar el suministro de agua potable en Asturias. Ayuntamientos y Principado dieron este miércoles ... el visto bueno a un convenio diseñado para que de aquí a 2030 se ejecuten las obras de dos grandes arterias o autopistas del agua, en el Oriente y en el Bajo Nalón. Tendrán 110 kilómetros de longitud la primera y 70 la segunda, y exigirán 90 millones en estudios y obra, y 5,9 en expropiaciones.
Publicidad
Para sacar adelante la actuación de aquí a 2030 la sociedad estatal Acuaes adelantará, como mucho 31,3 millones, el Principado financiará los proyectos y tramitación con 1,8 millones y el Consorcio para el Abastecimiento de Aguas y Saneamiento en la zona central (Cadasa) aportará los 69,1 millones restantes. A partir de 2030 y durante 25 años el pacto incluye aplicar a los ciudadanos una tarifa adicional en su recibo del agua para recuperar la inversión en la que incurrió la sociedad estatal. Por esta vía se acabaría compensando a Acues con 52,8 millones.
Todo este esquema puede variar si se logran fondos europeos para la causa. En ese caso la subvención se utilizaría en primer lugar para aliviar a Acuaes su aportación inicial.
Los extremos de este acuerdo han sido aprobados por unanimidad en la junta de gobierno de Cadasa, donde la presidenta y consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, defendió la conveniencia de dar un paso que cambia el esquema inicial.
La pasada legislatura comenzó esta batalla, cuando la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, tramitó el nuevo plan hidrológico. En el mismo garantizar el abastecimiento humano pasaba a ser una prioridad secundaria.
Publicidad
El Principado alegó en contra, recordando que según los estudios técnicos el área central seguía sin tener blindado el suministro en todos los escenarios y que habría problemas de escasez si se repetían sequías como las de los años 1988 y 1989. Defendió que por eso mismo el Gobierno central asumió en su día la necesidad de hacer el embalse de Caleao y presionó para que, dado que ese proyecto no salía adelante, se comprometiera con una alternativa. Es ahí cuando el Ejecutivo asturiano puso sobre la mesa la idea de hacer cuatro arterias del agua, con un coste situado en los 200 millones.
El convenio al que se dio luz verde ayer precisa que el Principado y Cadasa «consideran urgente acometer en el corto plazo dos de estas actuaciones», las de la arteria oriental y el Najo Nalón. La primera se dimensiona con 110 kilómetros de longitud y tubería de entre 600 y 250 milímetros de diámetro; en principio iría por las cuencas de los ríos Fuensanta, Piloña y Sella hasta alcanzar Ribadesella. Desde ahí se bifurcaría hacia el este y el oeste. El objetivo es «garantizar el suministro de agua potable en uno de los puntos de mayor estrés hídrico y turístico de la comunidad autónoma, en concreto, en los sistemas de abastecimiento de los concejos de Piloña, Parres, Cangas de Onís, Ribadesella, Caravia, Colunga y Llanes».
Publicidad
La segunda conducción, de 70 kilómetros y tubería de entre 1.000 y 150 milímetros de diámetro, conectaría con el depósito principal de Oviedo para llevar recurso al Bajo Nalón. Su función es «complementar los recursos y garantizar los sistemas de abastecimiento en los municipios mediante su conexión al sistema central». Este segundo trabajo beneficiaría a Grado, Candamo, Las Regueras y Salas.
Las otras dos infraestructuras previstas, esto es, la conducción entre la estación de La Ablaneda y el embalse de Soto de la Barca y la arteria del Caudal quedan por el momento aparcadas. Solo cuando se acaben las ahora priorizadas se «determinará, en su caso, la viabilidad y diseño final de los otros dos sistemas», recoge el borrador.
Publicidad
La reunión ayer sirvió también para aprobar la incorporación a Cadasa de los concejos de Ribadesella y Teverga, con lo que ya son ya 35 los municipios en el consorcio.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.