Borrar
Salinas. El arenal presentó un aspecto veraniego, con una gran afluencia de jóvenes.

Ver fotos

Salinas. El arenal presentó un aspecto veraniego, con una gran afluencia de jóvenes. OMAR ANTUÑA

Asturias adopta medidas en las playas para frenar las aglomeraciones y poder alcanzar la fase 3

Las multitudes de los últimos días obligan a acelerar los planes de control. Rodiles se cerrará al tráfico al completar su aforo

RAMÓN MUÑIZ / GLORIA PUMARADA

gijón / llanes.

Sábado, 30 de mayo 2020, 02:09

El Ministerio de Sanidad ha dado ya tres órdenes distintas sobre cómo usar las playas en tiempos de pandemia y ha terminado dejando en manos de los alcaldes la posibilidad controlar los acceso; los regidores dicen no tener dinero, piden ayudas y mientras las autoridades debaten, el sol empieza a mandar. El jueves se alcanzaron los 32,6 grados; ayer La Barca marcó la máxima con 30,2 grados y, sin socorristas ni vigilantes, se complica guardar los dos metros de distancia en zonas concurridas.

«En todas las comunidades del norte ha ocurrido que, como en Asturias, ha ido la gente a la playa; en algunos sitios ha sido una verdadera avalancha y estamos pidiendo prudencia al respecto», explicó el consejero de Salud, Pablo Fernández, tras una reunión telemática con sus homólogos. Desde el Principado se hizo «un llamamiento a extremar las precauciones en este ámbito; hemos visto en los últimos días alguna aglomeración indebida y hay que corregir estas circunstancias para que transitemos a la normalidad sin incidencias», señaló el vicepresidente, Juan Cofiño. La comunidad pedirá pasar a la fase III el 8 de junio y nada está decidido.

En Rodiles (Villaviciosa) ayer hubo de nuevo mucha afluencia, en La Ñora (Villaviciosa) y Xivares (Carreño) volvió a costar mantener la distancia social y en San Lorenzo (Gijón) la querencia por pasear en la orilla la impidió.

Ante la deriva, hay alcaldes que aceleran su planes. Gijón recupera hoy el salvamento en sus tres playas urbanas, las primeras con socorristas, pues el resto dependen del Principado. Alejandro Vega, primer edil de Villaviciosa, se reunió con Delegación del Gobierno para iniciar hoy la regulación del tráfico en los accesos de Rodiles. Cuando Salvamento o la Policía Local vea que se completa el aforo, avisará a la Guardia Civil para impedir el acceso en coche, salvo a los vecinos.

Ribadesella también avanza. En Santa Marina se delimitará con colores siete zonas, una por cada acceso. En caso de aglomeración se avisará a los bañistas por megafonía del sitio problemático. «Será más fácil y el usuario recibirá mensajes directos», dice el alcalde, Ramón Canal. El sistema empezará al llegar los socorristas, el 15 de junio.

Desde la Federación Asturiana de Concejos se volvió a apelar a la responsabilidad y a recordar que en las playas rige la obligación de usar mascarilla en caso de aglomeración.

Y mientras Asturias calibra si con eso basta, en Cantabria se presentó ayer un plan regional que incluye poner cámaras web en los arenales para que el ciudadano sepa si le merece la pena ir, en el País Vasco se empieza a restringir el aparcamiento y dos municipios han prohibido tomar el sol, y en Andalucía se contratará a 280 auxiliares para controlar si se superan los aforos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias adopta medidas en las playas para frenar las aglomeraciones y poder alcanzar la fase 3