

Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado relajará las medidas de control del coronavirus dentro de la nueva estrategia aprobada entre el Ministerio de Sanidad y las distintas comunidades autónomas. Pese a que dejarán de hacerse cribados masivos mediante PCR y la vigilancia epidemiológica se centrará a partir del próximo lunes en los casos graves y grupos vulnerables, la directora general de Salud Pública, Lidia Rodríguez, admitía esta mañana que más del 35% de la población asturiana se encuentra todavía en situación de riesgo frente al coronavirus.
«Sabemos que va a haber casos graves, brotes y reinfecciones, y tendremos que actuar sobre ellos», añadía el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Mario Margolles, en una rueda de prensa compartida para explicar los pormenores de la nueva estrategia de control de la pandemia. De hecho, tal como ya avanzó EL COMERCIO, los epidemiólogos asocian a una «ola de reinfecciones» el repunte que está teniendo la covid-19, especialmente en Asturias, donde la incidencia tanto a catorce como a siete días es superior a la media nacional. Según explicó hoy Margolles, «al día 31 -de haber dado positivo- es posible volver a infectarse», debido a que ómicron genera una inmunidad natural de duración más corta.
Noticia Relacionada
¿Y qué cambia a partir del lunes? Pues que la vigilancia epidemiológica pondrá el foco «no en todos los casos de coronavirus, sino en aquellos donde podamos controlar la enfermedad de forma más efectiva», según Lidia Rodríguez y Mario Margolles. Por tanto, el sistema diagnóstico no se basará en un cribado masivo, sino que las muestras o pruebas se limitarán a los casos graves -es decir, los que requieren ingreso hospitalario-, a los grupos y entornos vulnerables y a quienes tienen relación con ellos. «Nuestra intervención ya no se va a centrar en la población general», anuncian las autoridades sanitarias.
A efectos del coronavirus, se consideran colectivos vulnerables los pacientes ingresados, los mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, los inmunodeprimidos, las personas institucionalizadas y los residentes de centros sociosanitarios. Por extensión, también quienes trabajan en entornos de vulnerabilidad, como hospitales, residencias geriátricas o centros penitenciarios. De todas formas, «mantendremos en la sombra mecanismos para la detección precoz» de cualquier cambio epidemiológico que requiera implementar nuevas medidas o volver a la situación previa de control para evitar un impacto mayor de la pandemia. Con ese propósito se mantienen los cinco niveles de alerta actuales, «incluso más sensibles a la hora de subir el umbral» de riesgo, aunque ahora teniendo en cuenta básicamente la carga hospitalaria como indicador de gravedad y no el número de contagios ni la letalidad.
Se trata, en definitiva, «de normalizar la pandemia para que no tenga tanto coste para la sanidad minimizando los riesgos», según la directora general de Salud Pública. Las comunidades autónomas, dentro de este marco general de actuación, se reservan medidas complementarias que puedan considerar adecuadas en función de su propia situación epidemiológica. Aunque, a corto plazo, el lunes 28 de marzo entrará en vigor el nuevo procedimiento, además de un nuevo protocolo de cuarentenas: los casos leves o asintomáticos ya no tendrán que aislarse, aunque sí llevar mascarilla en todo momento; evitar la interacción social; y teletrabajar siempre que sea posible. Todo ello durante 10 días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.