Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Lunes, 7 de junio 2021, 00:41
Llegados a este punto en la campaña de vacunación, toca afrontar el grupo etario con más población, el de 40 a 49 años. Oficialmente arrancó hace una semana y, de los 166.993 asturianos que están en esta franja, el 19,01% ha recibido al menos una dosis. El porcentaje tiene cierta trampa dado que no se partía de cero: 25.517 personas ya tenían un pinchazo al pertenecer a uno de los colectivos esenciales. Sea como fuere, el Sespa está citando, para esta segunda semana de junio, la cohorte de los nacidos en 1975. Es decir, a personas de 46 años, o incluso 45 si aún no los han cumplido.
Salud trabaja sobre un calendario en el que a finales de junio ya se haya concluido con todos los mayores de 40 años y se empiece con los de 39 hacia abajo. Parece factible si las dosis prometidas por el Ministerio de Sanidad llegan en tiempo y forma. En mayo, que se había anticipado que sería un mes más flojo por este motivo se administraron 271.390 dosis. Unas fueron primeros pinchazos, a los 50 a 59, pero también a los de 60 a 69; y se continuó en paralelo con los segundos para completar la pauta de vacunación.
Junio será el mes clave. El ministerio promete llegadas récord de vacunas, lo que debería de facilitar la hoja de ruta, propia y del Gobierno regional. Por un lado, Pfizer entregará a España el doble que en mayo; AstraZeneca, la más irregular de todas, se ha comprometido a mandar 1,3 millones, con las que se administrará la segunda dosis a los mayores de 65 años y los profesionales esenciales que rechacen recibir Pfizer como segunda dosis; y la gran esperanza del Ejecutivo para cumplir con la promesa de inmunización: los 3,7 millones de dosis de Janssen, la profilaxis que solo necesita de un pinchazo para lograr la inmunización. Precisamente, y con vistas a dar ese impulso definitivo, se levantó el veto hace unos días de su uso en menores de 60 años y ya se está administrando en la franja de 40 a 49 años.
Por lo pronto, la aportación del Principado al calendario de promesas de inmunización de Pedro Sánchez es menor, en tanto en cuanto, tiene menos población. Pero, si se traslada a porcentajes sobre la población diana, sigue a la cabeza del país, semana tras semana de continuo desde febrero. La media nacional de personas con pauta completa está en el 25,8%; en la región, en el 34,73%.
Si en vez de tomar como referencia, este dato se amplía al global, con los menores de 16 años que aún no están incluidos en la Estrategia Nacional de Vacunación, está cifra sigue están por encima. Es del 30,72%. No existe un patrón claro sobre el comportamiento por municipios. Por un lado, están los grandes, los que tienen más de 30.000 habitantes. De ellos, la mitad -Mieres (32,70%), Gijón (32,29%) y Langreo (32,05%)- están por encima de la media. Los otros tres, Oviedo, Avilés y Siero, aún no han llegado a ese umbral del 30%.
Pero las diferencias más significativas se observan en aquellos que tienen una población más envejecida. La edad es considerada el principal factor de riesgo frente a la covid-19 y por ese orden, de mayor a menor, se empezó la campaña de vacunación.
Fácilmente se comprueba que concejos como Taramundi (44,68%), Villanueva de Oscos (41,18%), Allande (40,74%), Boal (39,27%) o Illano (38,44%), están a la cabeza.
Esta era una de las principales preocupaciones del Gobierno asturiano al principio de la campaña de vacunación. Y así lo trasladó al ministerio de Sanidad: la necesidad de recibir un mayor volumen de vacunas dada la idiosincrasia particular de la región, con una media de edad mayor a muchas otras. «Nuestras cifras no son para presumir pero sí para sentirnos orgullosos porque tenemos una población muy vulnerable», se felicitaba el sábado el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz.
La condición del Ejecutivo central para acceder a la petición fue la capacidad para administrar ese volumen de dosis y, como recordó ayer el consejero: «Nuestros profesionales fueron capaces».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.