Secciones
Servicios
Destacamos
YAGO GONZÁLEZ
OVIEDO.
Martes, 22 de diciembre 2020, 01:19
Esta tarde tiene prevista su llegada al Aeropuerto de Asturias uno de los tres vuelos semanales procedentes de Gatwick (Londres) que opera Vueling. Justo el día en que entra en vigor la prohibición, anunciada ayer por el Gobierno nacional, de la ... entrada de personas procedentes de Reino Unido, con excepción de ciudadanos españoles y residentes en España. Es decir, que tanto hoy como en los vuelos del jueves y del domingo (si no hay cambios de última hora), podrán aterrizar en el Principado los asturianos que viven y trabajan en tierras británicas, y pasar con sus familias las fiestas navideñas.
Después de que una veintena de países de todo el mundo, incluido los principales europeos (Francia, Alemania e Italia, por ejemplo), hubieran cancelado las rutas aéreas con el Reino Unido tras el descubrimiento de una mutación más contagiosa del SARS-Cov-2, España se sumó finalmente ayer a la prohibición, que se realizará de forma coordinada con Portugal.
El domingo, el Gobierno de Pedro Sánchez había reclamado una respuesta coordinada de la Unión Europea respecto al cierre de vuelos y fronteras, pero se limitó a reforzar las pruebas PCR a los viajeros procedentes del país presidido por Boris Johnson.
Noticia Relacionada
La medida afectará al centenar de vuelos británicos que cada día aterriza en España, sobre todo en regiones turísticas como Andalucía y Canarias. También se reforzarán los controles en la frontera de Gibraltar. Según su ministro principal, Fabián Picardo, a todos los viajeros que lleguen al Peñón procedentes del Reino Unido se les exigirá una PCR negativa, y también se aumentarán las pruebas entre la población. Por parte española, se intensificarán los controles en la verja y se realizarán controles aleatorios a los cerca de 15.000 trabajadores transfronterizos, de los que 9.000 son españoles.
«Hemos apostado por que estas medidas sean coordinadas. Es bueno que haya una respuesta coordinada a nivel europeo», insistió aún ayer por la mañana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista en Rac1, en la que también afirmó que a día de hoy no hay «constancia» de que la nueva cepa del coronavirus esté presente a España, aunque eso no significa «que no lo esté», y explicó que la vacuna que se prevé comience a aplicarse el día 27 sigue siendo «efectiva» contra la mutación.
Noticia Relacionada
El Centro Europeo de Control de Enfermedades publicó el domingo una evaluación esta alteración del SARS-Cov-2 y avaló las estimaciones del Reino Unido, que aseguran que la nueva cepa puede ser un 70% más contagiosa. «Esta nueva variante ha surgido en una época del año en la que tradicionalmente se ha incrementado la mezcla familiar y social. En este momento, no hay indicios de una mayor gravedad de la infección», señala la organización en su informe.
El organismo también animó a los países europeos a secuenciar los casos para detectar si corresponden a esta variante y alertar al sistema europeo de detección temprana.
No obstante, hay que destacar dos datos: el coronavirus ha sufrido hasta la fecha 17 variaciones, y de momento los científicos no han podido demostrar que esta mutación sea más letal.
Según los expertos, la cepa se localizó por primera vez en un virus aislado el 20 de septiembre, pero, pero en un primer momento no generó sospechas. A mitad de noviembre ya estaba presente en el 26 % de los casos, y en la semana del 9 de diciembre en el 60 % de las muestras secuenciadas de pacientes en Londres.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.