Secciones
Servicios
Destacamos
Se escanció sidra sin estar en un llagar. Se habló del metaverso sin que apareciera Tamara Falcó. Se diseñó el futuro de Asturias sin ... estar en el Principado. Madrid fue ayer más que nunca el 'concejo 79' de la región, al abrir la sede de Compromiso Asturias XXI. Una entidad creada hace quince años con el objetivo de aglutinar a los asturianos en el exterior para algo más que compartir recuerdos. Tanto es así que el vicepresidente asturiano, Juan Cofiño, respaldó, aunque de manera telemática, la nueva delegación «de una entidad valiosísima, con la que queremos y debemos seguir trabajando».
Todo ocurrió en un acto celebrado en la sede madrileña de la Universidad Antonio de Nebrija, «a la que llaman la universidad de los asturianos», recordó Pedro Laguna, el conductor de la gala. Durante una hora se habló del futuro económico y virtual de una región «de la que ya han salido 180.000 personas», según apuntó Eduardo Sánchez Morrondo, presidente de la entidad, y de las que «más de 20.000 están empadronadas en Madrid», recordó María Fernández, una de las voces de la nueva delegación.
Una que nace convencida de que «los asturianos en Madrid debemos devolver a Asturias lo que nos dio», según Lucía Fernández, otra de los puntales de la delegación madrileña. Porque Asturias es «una casa común, una región a la que todos queremos ir», sentenció el presidente del Consejo Rector de la Universidad Antonio de Nebrija, Manuel Villa-Cellino.
«El amor de la patria debe ser la primera virtud de todo socio, pero por amor de la patria no entiendo yo aquel sentimiento hijo del amor propio por el cual uno prefiere su patria a las patrias ajenas. Hablo de aquel noble y generoso sentimiento que estimula a desear con ardor y a buscar con generosidad la eficacia, el bien común y la felicidad de su patria, tanto como si fuera la de su propia familia». Las palabras de Gaspar Melchor de Jovellanos volvieron a tener plena actualidad 240 años después de pronunciarlas y fueron la antesala de las de los expertos económicos y tecnológicos que certificaron que «Asturias tiene razones para ver el futuro con optimismo».
Así lo certificaron los denominados 'Ángeles de Charlie' de la economía asturiana: Ángel de la Fuente y Ángel Gavilán, director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y director general de Ecomomía y Estadística del Banco de España, respectivamente. Fue Gavilán el más optimista, asegurando que «aunque la desaceleración será importante, no hay un daño estructural en la economía, con lo que volveremos a crecer en primavera». De la Fuente también señaló que «el cambio climático nos favorece, porque solo se podrá pasar el verano en Asturias».
Y no solo en el verano, sino durante todo el año a través del teletrabajo. Para los asturianos Irene Cano, directora de Meta Iberia (la antigua FB) y Javier Fernández, (Palantir Tech Iberia), Asturias «tiene un gran potencial a través de la tecnología». Cano precisó que el metaverso aún necesita diez años para ser una realidad, «pero supondrá una revolución». Y Asturias no la perderá.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.