OLAYA SUÁREZ
GIJÓN.
Jueves, 21 de noviembre 2019, 02:20
590 mujeres víctimas de maltrato en Asturias llevan siempre consigo un teléfono móvil que con solo tocar una tecla hace saltar la alarma en la central de emergencias. Si la usuaria no responde a la llamada de control realizada desde el equipo, la Policía de seguimiento que tiene adjudicada se presenta de inmediato en la localización del dispositivo, dotado con GPS para conocer, en todo momento, la ubicación de la usuaria y dotarla así de una mayor seguridad ante un posible ataque.
Publicidad
El número de usuarias localizadas de forma permanente ha experimentado un aumento del 12% respecto al año pasado, cuando eran 527 las asturianas que contaban con este mecanismo de control constante. Son los jueces de Violencia de Género quienes conceden este servicio dependiente del grado de riesgo existente.
Por otra parte, el 75% de las llamadas efectuadas al teléfono 016 de atención de violencia de género en Asturias las efectúa la propia víctima.
El 20% son alertas o asesoramientos de los familiares o personas allegadas, mientras que el 4,2% parte de otras personas que de una forma u otra tienen relación con alguna afectada por la violencia machista, como compañeros de trabajo, vecinos o conocidos.
Respecto al año pasado, según los datos recogidos en el informe sobre Violencia de Género del Ministerio de Presidencia e Igualdad, el incremento de los avisos y peticiones de ayuda de las propias víctimas ha sido notable. Si en septiembre de 2018 suponía el 69,9% de las llamadas, en septiembre de 2019 ese porcentaje subió hasta el 75,6%. Casi un 6%, en concreto un 5,7%, más de las llamadas parte, en el Principado, de las propias afectadas. La mayor concienciación y la trayectoria y experiencia acumulada en los últimos años por el personal que atiende el teléfono 016 está detrás de ese incremento en el último año.
Asturias es una de las comunidades autónomas en las que más víctimas utilizan el servicio telefónico que no deja rastro en las facturas y que fue puesto en marcha en septiembre de 2007. Solo Ávila, Palencia, Valladolid, Zamora, Ciudad Real, Orense y La Rioja están por delante del Principado en lo relativo a víctimas que reclaman atención especializada.
Publicidad
En septiembre, el último mes del que hay registros oficiales, el teléfono 016 -que en la región depende de la Delegación del Gobierno- recibió 119 llamadas de asesoramiento sobre violencia del género.
De esa cifra, 90 de las comunicantes eran víctimas, mientras que 24 eran familiares y amigos que buscaban información para saber cómo actuar para ayudar a una afectada por violencia de género. En septiembre de 2018, se recibieron 123 llamadas (86 de las propias perjudicadas), lo que supone un descenso del 3,3% de 2019 respecto a 2018.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.