Borrar
Un momento de la concentración ayer en la Escandalera contra el asesinato en Mansilla de las Mulas. J. VALLINA
Las asturianas en riesgo letal por violencia de género son un 25% menos que hace doce meses

Las asturianas en riesgo letal por violencia de género son un 25% menos que hace doce meses

Aumenta el número de mujeres en situación de riesgo alto y Asturias se convierte en la cuarta región del país con mayor tasa de llamadas al 016

CHELO TUYA

GIJÓN.

Miércoles, 21 de abril 2021, 05:05

Paula M. tenía 36 años. Era vecina de Mansilla de las Mulas, donde su padre regenta un conocido local de hostelería. El lunes fue asesinada. A golpes, por el que había sido su pareja y con el que ella había roto. «La maté», dijo cuando le detuvieron.

Por ella, la séptima víctima mortal de la violencia machista en España en lo que va de año, se concentraron anoche en la ovetense plaza de la Escandalera integrantes de los movimientos feministas de la región. Por ella y por las 1.083 más que, desde 2003, cuando comenzó la estadística oficial, han sido asesinadas por sus parejas o ex.

En la concentración se pidió el fin de las agresiones sexistas que siguen presentando cifras muy abultadas en la región, aunque con descensos destacables. Así, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en febrero (última estadística oficial) eran 629 las asturianas con algún tipo de protección oficial. Un 2,5% menos que en el mismo mes, pero del año pasado, cuando el número de casos se elevaba a 645. También son menos los expedientes abiertos en el VioGen, el sistema de control y seguimiento de cada caso de maltrato. En febrero del año pasado había 1.425. Ahora son 1.386. Un 2,8% menos.

Y baja mucho más, un 25%, el grupo de víctimas con especial seguimiento debido a que se encuentran en riesgo letal. Había 92 casos el año pasado, frente a los 69 a los que las Fuerzas de Seguridad del Estado aplican un protocolo específico ahora.

Como también son menos los internos en el Centro Penitenciario de Asturias por agresiones machistas. De los 223 que había en febrero de 2020 se ha pasado a 200 doce meses después. No obstante, la cifra supone un incremento respecto a enero, cuando había 195 asturianos en la cárcel condenados por maltrato.

523 madres con hijos a cargo

Una ligera suavización en las cifras que no parecen indicar una mejora en la situación, sino más bien tener como origen la variabilidad puntual de los datos. Porque, lo que sí ha aumentado es el número de mujeres que se encuentran en elevado riesgo de sufrir una agresión.

Si el año pasado eran seis las mujeres a las que VioGen situaba en el segundo escalafón de riesgo más alto (el más elevado es el extremo), este año son once. De ellas, la mayoría, seis, tienen entre 31 y 45 años. Otras tres aún no han cumplido los 30 y dos de ellas están entre los 46 y los 64.

También hay más mujeres víctimas de violencia con hijos a cargo: un 43% hasta llegar a 523. Y han aumentado las llamadas al teléfono gratuito y que no deja rastro en la factura para ayudar a las víctimas. Al 016 llamaron desde Asturias en febrero 122 mujeres. Supone una tasa de 254,5 por cada millón de mujeres mayores de 15 años. La cuarta más alta del país tras Madrid, Canarias y Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las asturianas en riesgo letal por violencia de género son un 25% menos que hace doce meses