Secciones
Servicios
Destacamos
OLAYA SUÁREZ
GIJÓN.
Lunes, 11 de noviembre 2019, 02:32
La Asociación de Fiscales pide a los políticos «que respeten la independencia» del ministerio público respecto del poder político y rechaza «cualquier tipo de injerencia del poder ejecutivo sobre los miembros de la fiscalía». La agrupación representativa mayoritaria en la carrera fiscal en ... España, a la que pertenecen 530 de los 2.700 fiscales, celebró su XXII Congreso en Bilbao y durante el mismo fue elegido como vicepresidente de la comisión ejecutiva el fiscal asturiano Miguel Rodríguez. Los miembros han reelegido como presidenta de este colectivo a Cristina Dexeus.
El encuentro estuvo presidido por Esther Fernández García, fiscal superior de Asturias, y contó también con la presencia de la fiscal jefe del Estado, María José Sagarra, quien señaló durante su intervención que la carrera fiscal «necesita cambios organizativos, ya que la última reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal data de 2007 y necesitamos adaptarnos a las nuevas necesidades que plantean los nuevos retos de la delincuencia».
En el transcurso del congreso se hizo un reconocimiento expreso al trabajo de los fiscales «en el sumario del procés» y a su labor durante el juicio en el Supremo. «Exigimos respeto a la ley y al estado de derecho en todos los territorios del estado, también en Cataluña», consideraron.
Entre las conclusiones del encuentro, hechas públicas a modo de decálogo, exigieron «un futuro en el que se siga respetando, para el acceso por oposición a la carrera fiscal, el principio de capacidad, proporcionando un sistema de becas públicas que facilite el ingreso en igualdad de oportunidades», además de «que se garantice la dignidad de medios materiales, aumento de la plantilla, adecuación de las retribuciones y autonomía presupuestaria».
La Asociación de Fiscales pidió asimismo «un futuro en el que la Fiscalía General del Estado establezca las cargas máximas de trabajo de los fiscales y se adecuen las plantillas a las mismas» y que «la productividad alcance el máximo legalmente previsto, las sustituciones se retribuyan al 100% y los complementos se extiendan a todos los destinos de especial penosidad».
Entre las reclamaciones está también que «se aborde la reforma procesal penal necesaria para que el fiscal español asuma definitivamente la instrucción de las causas penales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.