Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL LUMBRERAS
Jueves, 24 de agosto 2017, 21:22
La montaña acerca a Dios. En la cumbre del monte Ararat se posó el Arca de Alianza y en el Sinaí dio el Todopoderoso sus Diez Mandamientos a Moisés. Quizá en busca del Altísimo se ha ido estos días a Suiza el arzobispo de Oviedo ... , Jesús Sanz Montes (Madrid, 1955). Y en lo alto del Breithorn, cima de los alpes peninos de 4.200 metros, «una dura ascensión que culminó felizmente, y con un recuerdo especial a todos los asturianos», el mitrado clavó anteayer con una sonrisa la bandera del Principado.
A Juan Pablo II lo llamaban el ‘papa montañero’ y Sanz Montes no le va a la zaga. Esta última aventura, en la que fue acompañado por los sacerdotes Pedro Estaún (español, pero residente en Suiza), José Carlos Seijo (cura de la prelatura del Opus Dei que ejerce en Oviedo), es una de sus muchas escapadas a la montaña, a la que es un conocido aficionado. Disfruta yendo a lugares como los picos de Europa o las Ubiñas, en compañía de los jóvenes. La Federación Asturiana de Montaña le dio su carné de miembro en 2013, invitándolo a subir con ellos al santuario del Acebo, en Cangas del Narcea. Ese año no se perdió, en el occidente, la travesía ‘Costa naviega’, de veinte kilómetros. Solo la enfermedad, como el tumor renal del que fue operado en 2014, puede disuadirlo de una escapada así; en aquel caso, quería ir a Polonia.
Todavía el pasado 6 de agosto, fiesta de El Salvador, patrón de Oviedo, el arzobispo conectó su homilía con el episodio de la Transfiguración de Jesús en el monte Tabor, en Galilea: «Siempre me conmueve otear allí lo que Jesús y sus más allegados pudieron contemplar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.