Borrar
Arranca la Semana de la Circularidad organizada por la Cátedra de Cogersa de Economía Circular
PUBLIRREPORTAJE

Arranca la Semana de la Circularidad organizada por la Cátedra de Cogersa de Economía Circular

Hasta el 22 de octubre. El papel de la Economía Circular en las Universidades fue el tema abordado en la primera jornada

publirreportaje

Lunes, 18 de octubre 2021, 17:31

La Cátedra Cogersa de Economía Circular celebra desde ayer la primera Semana de la Circularidad en Asturias. En total cinco jornadas destinadas a fomentar el conocimiento y el debate frente a los retos que la economía circular supone para la sociedad asturiana, con especial referencia a la Universidad de Oviedo quien colabora en su organización.

Diseñada con el objetivo de comunicar la circularidad a la sociedad como camino de futuro, la Semana de la Circularidad se desarrollará hasta el próximo 22 de octubre en distintos Campus Universitarios de Asturias contando para ello con la participación de expertos a nivel nacional y representantes de cátedras universitarias, empresas circulares, investigación sobre la circularidad, sociedad civil y circularidad y cuyo programa se puede seguir de forma presencial o virtual mediante la inscripción en la web de la cátedra, (www.catedracogersa.com)

La Economía Circular en las Universidades

Dedicada al papel de la «Economía Circular en las Universidades», la jornada inaugural de ayer se desarrolló en el aula Magna de la Universidad de Oviedo contando con la presencia de Ignacio Villaverde Menéndez, Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo y Juan Cofiño González, Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias y Presidente de COGERSA

En ella distintos representantes de cátedras de economía circular debatieron sobre las funciones de las cátedras universitarias (Universidad-empresa) como instrumento de transferencia tecnológica, así como sobre los conocimientos que se deben impulsar en la Universidad y la importancia de las cátedras de economía circular para divulgar esta temática en la sociedad.

Herminio Sastre Andrés, Director de la Cátedra COGERSA de Economía Circular fue el encargado de abrir el programa con la ponencia titulada «Propuestas para incluir la economía circular en los programas formativos y de investigación de las universidades españolas.» En ella, Sastre presentó, desde diferentes perspectivas la inclusión de la economía circular en los centros universitarios y planteó la necesidad de incluir el tópico economía circular en los proyectos de investigación e innovación como exigencia de los planes de apoyo a la investigación y la demanda de las estrategias de economía circular y terminó planteando algunas exigencias «Para que las universidades sean instituciones ejemplares desde el punto de vista de la sostenibilidad y la economía circular, siendo evaluadas mediante métricas internacionales».

A continuación se dio paso a un coloquio moderado por Jorge García García, Director del Área de Transferencia y Cátedras de Empresa de la Universidad de Oviedo y en el que participaron José Antonio Juanes de la Peña, director de la Cátedra de Economía Circular MARE de la Universidad de Cantabria, Fernando Vidal Barrero, director de la Cátedra de Economía Circular Aborgase de la Universidad de Sevilla, y Ramón Rubio García, director de la Cátedra MediaLab de la Universidad de Oviedo.

Durante el mismo se puso de manifiesto la importancia de las cátedras de economía circular para la transferencia de conocimiento.

En este sentido, Ramón Rubio, destacó el papel de La cátedra Milla del Conocimiento: MediaLab, como «laboratorio universitario de tecnología y diseño que da vida a las ideas» y el papel estratégico que la economía circular tiene en los desarrollos de proyectos de innovación en MediaLab. «Hoy no se concibe la realización de un proyecto de innovación que no sea sostenible» afirma Rubio, para quien para el fomento de la economía circular se hace necesario «Hacer un llamamiento a las universidades y centros de investigación para que muestren el camino hacia el consenso en la conceptualización de la Economía Circular. Actividades como la Semana de la Circularidad son una buena oportunidad de ponernos de acuerdo en objetivos y proyectos a futuro».

Asimismo, el director de MediaLab recalcó que «la Economía Circular requiere de soluciones multidiciplinares y que el ecodiseño es un aspecto nuclear en las fases iniciales de una transición en España hacia una economía circular. Formemos en ecodiseño» concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arranca la Semana de la Circularidad organizada por la Cátedra de Cogersa de Economía Circular