Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
OVIEDO.
Martes, 7 de mayo 2019, 02:41
La normativa urbanística actual es abundante, contradictoria, impide el desarrollo de las empresas y ha sido uno de los obstáculos que han retrasado la creación de un área central, proyecto que se viene intentado en el Principado desde 1956 y «en el que nos lo jugamos todo». Ese es el diagnóstico al que ha llegado un grupo de trabajo formado desde el Colegio de Arquitectos y que ayer lanzó un mensaje contundente. «El que no se sume a esto mata el proyecto, y sus hijos y nietos le pedirán responsabilidades por ello, porque aquí se está definiendo la nueva Asturias».
Así lo manifestó Víctor García Oviedo en una conferencia donde ejerció de portavoz del grupo de cuatro técnicos que han analizado el asunto. En el documento resultante lamentan que «lo verdaderamente relevante es que para arreglar la burocracia de las leyes del suelo se proponen más leyes, cuando lo que hace falta es coordinación regional y derogar unas cuantas normas». Con la constitución del área central «tenemos una oportunidad para derogar el TROTU y el ROTU, entre otras leyes», indica el texto usando así los acrónimos tras los cuales está la legislación autonómica en materia de ordenación del territorio y urbanismo. «En las políticas actuales los planes no funcionan; se tarda ahora diez años en tramitarlos y lo único para lo que sirven es para que todo el mundo odie a los alcaldes, al Principado y a la CUOTA», ilustró García Oviedo, aludiendo a la comisión de técnicos autonómicos que supervisa y puede impedir la aprobación de los planes de ordenación urbana.
La suya fue una charla «para provocar» a un auditorio de empresarios, sindicalistas, políticos y técnicos de otros colegios profesionales. La concurrencia no fue casual. El Principado y los alcaldes de Gijón, Avilés, Mieres, Langreo y Siero cerraron en marzo años de debate firmando un convenio que empieza a dar forma a este nuevo proyecto de gobernanza.
La idea pasa por sentar a todas las administraciones que tienen competencias en el espacio con más población para que coordinen mejor sus políticas. Los políticos tendrán silla en un conferencia metropolitana, pero a su vez existirá un consejo estratégico que reúna a los colegios profesionales, las patronales y los sindicatos, para ayudar en la identificación de problemas y soluciones. El debate suscitado ayer tras la conferencia es una muestra de lo que puede dar de sí ese cónclave.
«Hicimos un ejercicio teórico según el cual al Producto Interior Bruto (PIB) crecería en una banda entre el 8 y el 10% solo con la coordinación que supone el área central», apuntó Fernando Rubiera, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo. «Hay que hacerlo porque es bueno pero también porque hay mucho dinero de la Unión Europea a repartir en estas cosas, aunque Asturias debe aclarar primero qué quiere ser de mayor, si una región industrial o no», abundó José Antonio Sáenz de Santa María, decano del Colegio de Geólogos.
«El planeamiento urbanístico actual es una tragedia, los jurídicos nos ahogan, nos matan», recalcó Felipe Díaz Miranda, arquitecto urbanística. «Debemos aprender de los ingenieros, tienen claro lo que quieren hacer y nosotros nos perdemos en estudios y planes que no van a ninguna parte», planteó el conferenciante.
El consejero de Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Fernando Lastra, presentó la que fue la primera de una serie de conferencias que organizará el Colegio de Arquitectos. El político que ha conseguido orientar un debate que se arrastraba desde hace 63 años hasta la firma de ese convenio de mínimos, eludió mencionar los concejos que formarán parte del ente porque «pasaríamos de lo voluntario a lo obligatorio por Ley», dijo.
Tiene el acta de senador ya en su poder, lo que le obligará a dejar la consejería a más tardar el día 21, de ahí que sus palabras tuvieran aire de testamento que legar a su sucesor. Conscientes de ello, los técnicos aprovecharon para reconocerle el mérito. «Este es un proyecto que debía liderar el presidente de la comunidad, un líder carismático que le eche nervio, y no burocrático; menos mal que al menos tuvimos un consejero que lo hizo», apreció García Oviedo. «Una de las claves del éxito del área metropolitana de Bilbao es que supieron cuidar a sus líderes, aquí hemos tenido uno capaz de unificarnos durante un año y debería ser el candidato al Principado», esbozó Rubiera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.