Borrar
Un primer operario alcanza el argayo que ha descargado toneladas de pizarras y areniscas cortando el tráfico en las dos calzadas de la autopista del Huerna AP-66. Carmen García

Desprendimiento en la AP-66

El argayo que corta la autopista del Huerna obliga a 8.800 vehículos a usar a diario la carretera de Pajares

La Guardia Civil intensifica la presencia de las patrullas de Tráfico en la zona para garantizar la fluidez de circulación en una carretera de atascos frecuentes

Lunes, 11 de noviembre 2024, 06:37

Pasaban las diez de la mañana cuando una ladera en plena subida de la autopista del Huerna (AP-66), a dos kilómetros del primer túnel, se derrumbó sepultando la principal vía de comunicación entre Asturias y la meseta bajo toneladas de pizarras y areniscas. Las dimensiones y violencia del desplome hicieron temer que se hubiera llevado por delante alguno de los vehículos que en ese momento circulaban.

Carmen García y Yolanda Blanco fueron las primeras en llamar al 112. Circulaban con una furgoneta con remolque cargado de alimentos para caballos, cabras y otros animales que están en santuarios y refugios de Valencia. «Lo primero que pensé es que era un accidente, porque había coches parados, pero al bajar ya ví que aquello no era un argayo, era la montaña entera la que se había caído», relata la primera. Mientras grababa con su teléfono todavía observó cómo seguían desprendiéndose materiales.

«El primer conductor me dijo que salvó porque al derrumbarse la montaña desplazó el quitamiedos y eso le obligó a dar un frenazo», traslada. Con todo, durante un tiempo y ante la enormidad del material derrumbado, también se temió lo peor. «Igual tiene 70 o 100 metros de ancho, cayó muy rápido y dejó un pedrolo enorme que no sé cómo quitarán.Que no hubiera nadie ahí me parece un milagro», relató.

Su llamada al 112 entró a las 10.15 horas. De inmediato acudieron a la zona integrantes de la Guardia Civil, los Bomberos de Asturias, policías locales de Lena y un helicóptero.«La única preocupación que hemos tenido en la primera hora era movilizar medios por si había que hacer un rescate», dijo el consejero de Fomento, Alejandro Calvo.

Tráfico denso esta mañana en Pajares.

Ver 17 fotos

Tráfico denso esta mañana en Pajares. Damián Arienza

Las batidas de los bomberos con equipos caninos, drones y cámaras térmicas, la de los perros del Grupo de Rescate de Montaña (Greim) de la Guardia Civil y la revisión de las cámaras que tiene la concesionaria Aucalsa en la zona sugieren que no hay víctimas enterradas en el argayo. «Lo decimos con cierta prevención, hasta que no se levante todo aquello no lo sabremos, pero parece que es así», matizaba la delegada del Gobierno, Adriana Lastra. La inspección entre rocas, árboles y pizarras se realizó mientras, ladera abajo, efectivos de bomberos cortaban con una radial una de las medianas para permitir que los 145 turismos, 14 camiones y dos autobuses que habían quedado atrapados en la calzada de subida pudieran regresar a Campomanes en condiciones de seguridad. Hubo quien, por prisa, optó por bajar directamente por la misma calzada, circulando en sentido contrario.

En esos primeros momentos los móviles de las autoridades echaron humo. «Éramos pocos y ...», escribió de forma gráfica el ministro de Transportes, Óscar Puente, en una red social. El presidente del Principado, AdriánBarbón, divulgó una foto aérea tomada por los bomberos de Asturias, manifestó que el argayo era de «enormes, gigantescas dimensiones» y después dio por hecho que «no hay personas atrapadas» en el desplome.

La tragedia parece así haberse evitado, en parte favorecida porque los fines de semana el tráfico en la autopista es menor. Lo que sí ha creado es un problema mayúsculo para las comunicaciones de Asturias.

Cuatro veces más tráfico

El Huerna ofrece 78 kilómetros de doble calzada para superar la cordillera; fue utilizado el pasado año por unos 8.854 vehículos al día que, en condiciones normales, pueden librar en cerca de 50 minutos el viaje entre Campomanes y León. Su vía alternativa, la Nacional 630 por el puerto de Pajares, serpentea y alarga el viaje, con pendientes más acusadas y curvas cerradas;a la altura de Arbás del Puerto registra 2.109 vehículos al día. La Guardia Civil desplegó en la zona patrullas de Tráfico para agilizar la circulación pero meter por ahí cuatro veces más vehículos ocasiona un embudo que ya sufrieron ayer miles de asturianos.

Roberto Fernández se cuenta entre ellos. Camionero que estaba de descanso, tenía un encuentro en León y le tocó ir por el puerto. «Llegamos a Campomanes a las 13.30 y me di cuenta que la circulación era lenta; cuando llegamos arriba al puerto pasaban de las 14.30, casi el doble del tiempo normal», detalla. Desde allí a León también invirtió «cerca de una hora. «El mayor problema fue que muchos conductores cuando veían bajar un camión, frenaban y dejaban el coche casi parado», valoraba. «Muchos conductores han olvidado conducir por puertos de montaña, y con los nervios de ver tantos camiones y autobuses el viaje se complicaba», razonó. De tarde los asturianos que recurrían a la N-630 para regresar a la comunidad necesitaban una hora y 40 minutos para salvar el tramo de León a Campomanes.

¿Cuánto tiempo durará este estrangulamiento? «Abriremos la autopista lo antes posible», comprometió Eduardo Arrojo, director general de Aucalsa. En las primeras horas ya tenía movilizados diez camiones, dos palas excavadoras y dispuesta la iluminación eléctrica de la zona. «Trabajaremos de día y de noche. La concesionaria no va a escatimar ningún tipo de esfuerzo», comprometió.

La operación se antoja complicada. Hay cierta tensión entre los profesionales que apuestan por avanzar de inmediato y los que demandan tomarse la cuestión con prudencia y ven arriesgado intervenir sin antes revisar la geotécnica del deslizamiento y tener controlada su cabecera.

La voluntad y la seguridad

De momento Aucalsa logró ayer dar los primeros pasos. Las excavadoras empezaron a despejar un camino entre las toneladas de rocas y árboles para uso exclusivo de la maquinaria pesada y los trabajadores que atacarán el argayo desde todos los flancos. «Nuestra labor es abrir lo antes posible en condiciones de seguridad», aseguró Arrojo. «Si no tuviéramos prudencia a la hora de quitar los materiales podríamos restaurar antes, pero nos han pedido trabajar con mucha seguridad», expresó.

Ya por la noche sus trabajadores, reforzados por personal de Posada Organización, lograron abrir ese camino de servicio para que pase la maquinaria pesada. «Luego intentaremos abrir la calzada en sentido a León», anticipó Arrojo. Se pondría el servicio con un sistema de bypass para permitir la circulación en los dos sentidos. «Lo único que puede retrasarnos es la prudencia que nos indiquen los geotécnicos», dijo.

Los ingenieros consultados, con décadas de experiencia en este tipo de actuaciones, confirman que lograr abrir ese primer paso provisional «puede ser cosa de unos días o sobre una semana». Requerirá poner el deslizamiento bajo vigilancia contínua, contenido con refuerzos y limitar la velocidad de circulación.

«Yo creo que, razonablemente puede estar para el puente de diciembre», expresó Arrojo, ante las preguntas de los periodistas. «Iremos afinando e informando. Habrá de todo menos oscurantismo. Si encontramos algún tema geológico que nos obligue a ralentizar el desescombro lo comunicaremos».

¿Qué pasa con la segunda calzada, la de sentido hacia Asturias, contigua a la ladera? Ahí los pronósticos son más pesimistas. «Tardaremos más en abrirla», asumía el director general de la concesionaria.

No hay cálculos cerrados, pero las primeras aproximaciones apuntan a un desprendimiento de materiales de unos 50.000 metros cúbicos. Retirar una masa así exige que los camiones hagan miles de viajes. Con todo, lo primero será localizar la cicatriz del desprendimiento, conocer su profundidad y, después, diseñar la contención de la ladera. Se trabajará en las zonas altas y, una vez aseguradas, descendiendo capa a capa. Solo después se podrá abordar la reconstrucción del firme.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El argayo que corta la autopista del Huerna obliga a 8.800 vehículos a usar a diario la carretera de Pajares