Ver fotos

Varios de los premiados en la XXX edición de los Premios de Investigación e Innovación del Área Sanitaria V. Por la izquierda, Juan Fernández Miranda, Silvia Díaz, Sonia González, Rodrigo Gil, Verónica González, María Jesús Entrialgo y Sergio Fernández Pello. PALOMA UCHA

El Área V reconoce a los mejores investigadores del año: «Todos sumamos, pero vosotros más»

Premiados un estudio de los problemas urinarios en pacientes con apnea de sueño y otro sobre el seguimiento a enfermos con esquizofrenia

L. MAYORDOMO

GIJÓN.

Sábado, 19 de diciembre 2020, 00:43

El Área Sanitaria V entregó ayer sus premios a la investigación y la innovación en las divisiones médica y de enfermería en una edición doblemente especial. Porque se cumplen treinta ediciones de estos galardones y porque llegan en un año, el de la pandemia, ... en que la investigación se ha revelado más importante que nunca. En el acto, que ayer acogió Laboral Centro de Arte y estuvo presentado por la periodistas Cristina Tuero (de EL COMERCIO) y Amor Domínguez, se destacó la «categoría» de los quince proyectos presentados y el valor de los galardonados porque «se traducen en un mayor bienestar y una mejora en la atención sanitaria», destacó el consejero de Ciencia, Borja Sánchez.

Publicidad

El consejero de Salud, Pablo Fernández, que también intervino por videoconferencia, destacó lo que estos premios tienen de reconocimiento al «esfuerzo» por mejorar «la salud de las personas» y alabó el acierto de quienes ligan investigación y práctica clínica. «Todos sumamos, pero vosotros más», les felicitó en la misma línea en la que previamente se había expresado el gerente del Área Sanitaria V, Manuel Bayona: «Los investigadores sois decisivos. Cuestionarse cada cosa que hacemos y su resultado es el mayor tesoro del sistema sanitario». Y, a decir de Manuel Vallina, presidente de la comisión de investigación del Área V, a la vista de la incorporación de jóvenes investigadores «el relevo generacional está garantizado». En la edición de este año, el primer premio en medicina fue para un estudio sobre por qué los síntomas urinarios en pacientes con apnea de sueño mejoran tras usar un dispositivo continuo en la vía aérea por las noches, según explicó Sergio Fernández Pello. El accésit recayó en un trabajo de varios especialistas del área de urología para el desarrollo de una técnica alternativa para el prolapso de vagina. Con elevadísimos porcentajes de éxito, acorta los tiempos en quirófano y de hospitalización, anotó Rodrigo Gil.

En la división de enfermería, el primer premio recayó en un estudio sobre los efectos del tratamiento con antipsicóticos inyectables en pacientes con esquizofrenia a lo largo de diez años. Junto con programas integrados y la gestión de casos coordinada por enfermeras se vio que se producían «menos ingresos», dijo Silvia Díaz. El accésit fue para las enfermeras Verónica González y María Jesús Entrialgo, por estudiar el efecto de las conductas sedentarias en población con riesgo vascular. El premio a la excelencia fue para un estudio sobre el efecto de la fototerapia UVB en niños con problemas dermatológicos.

También hubo reconocimientos para María Luisa López Avello y Adolfo Suárez, por el impulso que dieron a estos premios, y a Javier Mosquera, jefe de urología que falleció en 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad