Secciones
Servicios
Destacamos
M. MENÉNDEZ
GIJÓN.
Jueves, 18 de enero 2018, 01:47
El futuro del área metropolitana de Asturias puede pasar por la Estrategia Europa 2020. Así lo entiende el Principado, ya que ese programa europeo prevé importantes inversiones para aquellas alianzas de gobiernos locales o regionales que tengan como objetivo un crecimiento inteligente. Entre sus objetivos figura conseguir en 2020 un 75% de empleo en la población entre 20 y 64 años, situar el abandono escolar por debajo del 10%, que al menos el 40% de los jóvenes entre 30 y 34 años tengan estudios superiores, reducir los gases de efecto invernadero, aumentar las energías renovables e incrementar en un 20% la eficiencia en la movilidad, entre otras cosas.
La Estrategia Europea 2020 es un programa idóneo que se podría aprovechar para el desarrollo del área metropolitana de Asturias, una actuación de calado pero aún en fase de proyecto. En la actualidad, España cuenta con seis áreas de este tipo, en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao. La asturiana sería la séptima. En una reciente reunión en la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, el portavoz de Ciudadanos en la Junta General, Nicanor García, ya planteó esta propuesta, pero dando protagonismo a los ayuntamientos, que deberían ser los que formalizaran esa unión de municipios prevista por la UE. García apuntó que es necesario constituir el área metropolitana antes de fin de año «para no perder las oportunidades de inversión».
No lo ven así otras formaciones políticas. Mercedes Fernández, presidenta del PP de Asturias, calificó el proyecto «gran milonga socialista». La parlamentaria aseguró que «tenemos figuras más que sobradas y suficientes sin necesidad de recurrir a la creación de una nueva área metropolitana, que sonará fantástico, pero cuando se mira la letra pequeña resulta que el tema de residuos está sin resolver». Fernández apuntó que «lo del área central metropolitana me recuerda al arecismo: palabrería, estudios bien encuadernados, pero al final la gente lo que quiere es empleo, saneamiento y hospitales».
La presidenta de Foro indicó dijo que el proyecto se ha de diseñar «sobre los cimientos de la autonomía municipal de cada ayuntamiento». Lo contrario sería «una fantasía electoral del centralismo ilustrado de algunos, condenada al rechazo y al fracaso». Cristina Coto rechazó que se prevea la constutución de un consorcio para acometer este área metropolitana, pues está concebido «para recaudar más dinero» a los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.