Paula Rodriguez y Jorge de la Mano, ambos del Codema, obtuvieron un 14 en la EBAU. A su lado, Iyán López, del mismo centro, sacó la máxima puntuación y ahora disfruta de unos días de vacaciones en Gandía.
Selectividad en Asturias

Más de un 95% de aprobados en la EBAU, con 664 alumnos de sobresaliente

«Ahora, a desestresar», respiran aliviados los estudiantes que han superado la selectividad, cuyos resultados son muy similares a los de 2022

Lunes, 19 de junio 2023

El 95,85% de los estudiantes asturianos que se presentaron a la EBAU (Evaluación de Bachiller para el Acceso a la Universidad) han superado la prueba. Un resultado muy similar al obtenido el año pasado –cuando hubo un 96,67% de aprobados–, a pesar de ... la polémica generada con la supuesta dificultad del examen de Química. La cuestión es que, de los 4.148 alumnos que concurrieron a la convocatoria ordinaria del 6 de junio, 3.975 han pasado la selectividad. Y 664 lo han hecho con una nota sobresaliente.

Publicidad

Entre ellos, Jorge de la Mano, que ha obtenido 14 puntos; los 14 que estaban en juego. Algo así como la matrícula de honor de la EBAU. Este lunes se le veía contento, pero lo justo: «Es que no estaba preocupado». Con una nota de 10 en el Bachillerato y una carrera en mente que no le exige más que aprobar la selectividad, «no me sentía muy presionado, la verdad».

Es más, «preparé mucho los exámenes de Historia de España y Matemáticas, pero con el resto de materias lo que hice fue repasar», cuenta este alumno del Corazón de María (Codema). Y prosigue: «No soy capaz de estar estudiando más de dos o tres horas seguidas. Necesito salir a airear». Jorge, deportista nato, jugador en del equipo de Balonmano del colegio, tiene previsto estudiar en el campus de Mieres un doble grado de Ingeniería Civil y Recursos Mineros y Energéticos. Por un lado, «pensé en lo que me gusta: el dibujo técnico, las grandes obras...». Por otro, «pensé en una carrera con la que pudiera tener futuro laboral en Asturias».

Más a corto plazo, «voy a sacarme el carné de conducir y a disfrutar del verano». En ello está ya Iyán López, otro 14 de 14, que recibía la noticia de su nota de la EBAU en Gandía, donde pasa estos días con un grupo de amigos. «Ahora, hay que desestresar, que pasé muchas horas estudiando», comenta. También estudió Bachillerato en el Codema y también sacó un 10. Asegura que la puntuación obtenida en la prueba de acceso a la Universidad no cae del maná y que lleva tiempo hincando los codos: «Contaba con sacar buena nota, pero ni de broma una tan alta. La verdad es que trabajé mucho».

En cifras

3.975 superaron la prueba

Suponen el 95,85% de los presentados. Se presentaron a examen 4.148 alumnos de los 4.769 que estaban convocados en junio.

7,5 nota media

Es la nota media obtenida en la prueba, que apenas varía con respecto a 2022, cuando se sitúa en un 7,6.

64 con un 10 en Química

El examen generó polémica por su supuesta dificultad. En 2022 fueron 53.

Y eso que «siempre tuvo claro que iba a tirar por Derecho» y «me bastaba con sacar un 5». Aún así, no escatimó esfuerzos. «Me gusta todo lo que supone la actividad judicial, aunque en mente tengo la judicatura, me veo como juez». A Jorge e Iyán se suma Paula Rodríguez, con la que el Codema ha hecho triplete en esta convocatoria de la selectividad, que se desarrolló los días 6, 7 y 8 de junio. Ella también es un 10 en Bachillerato y un 14 en selectividad.

Publicidad

«Estoy muy contenta», afirmaba este lunes esta alumna brillante, que se inclinará por la rama sanitaria. «No lo tenía muy claro, pero al final me he decidido por Medicina», explica Paula, que salió del examen de selectividad con «muy buenas sensaciones». Y se cumplieron. Sus puntos fuertes son Biología y precisamente Química, asignatura que ha dado mucho que hablar este año. «A ver, el examen sorprendió, porque era muy diferente al de años anteriores. Pero, cuando te ponías, lo sacabas», señala.

Ahora, como los demás, «a celebrarlo y a disfrutar» de un verano que se ve con otros ojos después de haber superado la EBAU y tener un paso ya en la Universidad. Por asignaturas, en la fase de acceso, el porcentaje de aprobados en Lengua Castellana y Literatura ha sido del 86,8%; en Inglés, del 73,9%; y en Historia de España, del 81,5%. En las materias troncales de la modalidad de Bachillerato, el número de aprobados oscila entre el 91,5% de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y el 80,1% de Latín II (80,1%). Y en la fase de admisión, la Universidad de Oviedo reseña los resultados de Biología, con un 83,8% de aprobados; Física, con el 74,8%; y Química, con el 75,5% y una nota media de 6,2%, en la línea de lo que ocurrió en 2022.

Publicidad

«Hay 64 estudiantes que han sacado un 10 en esta asignatura frente a los 53 del año pasado, lo que demuestra que el examen era perfectamente asequible», precisaba el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo, Alfonso López, tras darse a conocer las notas de la EBAU asturiana. López aplaudía «las excelentes cifras» de este año, «con un récord histórico de diez alumnos de 10 en la fase de acceso».

La calificación media, no obstante, se sitúa en un 7,5 frente a los 7,6 de 2022. Alfonso López felicitaba a los centros educativos asturianos «por su magnífica preparación». Y quienes no estén contentos con su nota de la EBAU podrán solicitar una revisión desde hoy hasta el día 22 de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad