Borrar
Una de las 38 embarcaciones, arrastrando y sacando los cedazos del agua para pescar la angula. JOSÉ SIMAL
Pesca de angula en Asturias

Más angula y cara

Casi cuarenta barcos del Bajo Nalón participan en la costera más generosa de los últimos años; el precio supera por estas fechas los 640 euros el kilo

LUCÍA L. PÉREZ

Lunes, 26 de diciembre 2022, 02:12

Son las once de la noche y las 38 embarcaciones amarradas al muelle de San Esteban de Pravia empiezan a calentar los motores para enfrentarse, una noche más, a una larga jornada de pesca de la angula. Entre ellas, la 'Siempre Romántica', una de las embarcaciones más jóvenes de la ría, perteneciente a David Álvarez, prepara los cedazos y los cajones en los que, una vez acabada la noche, se lavarán las angulas pescadas.

Álvarez lleva ligado a la mar desde pequeño, cuando su padre se lanzaba a la ría del Nalón a bordo de la 'Romántica' y echaba los cedazos al agua con la seguridad de que volvería a casa cargado de angulas. «Había tantas que se las echaban a los animales para comer», recuerda Álvarez con el cariño y la nostalgia de un tiempo que ya no volverá. Presenciar las partidas de su padre cada noche desde noviembre a febrero para ir a la costera, fue la antesala de la pasión de David por el mar, que admite que «siempre me tiró porque siempre lo vi en casa». Así pues, después de trabajar un tiempo en el puerto de Cudillero, decidió tomar la decisión de seguir el legado familiar y echarse a la mar a la pesca de la angula, una decisión que lo llevó a hacerse con su embarcación, a la que tuvo que ponerle delante 'Siempre' porque «no puede haber dos embarcaciones con el mismo nombre».

Pero los tiempos han cambiado y la pesca de la angula ya no es lo que era. Muestra de ello es que «lo máximo que podemos pescar en una noche son entre 7 y 9 kilos», algo que hace 60 años, cuando las embarcaciones pescaban de 15 a 30 kilos, era «lo normal». David, incluso, asegura que «cuando las minas de carbón aún funcionaban» llegaba a pescar hasta de día, así de oscuro bajaba el río. Ahora, sin embargo, «cuanto más oscura esté la noche y más agitado el mar, mejor», así la angula sale de la arena, donde está enterrada, con más facilidad. «Lo ideal es que no haya nada de luna, para que esté todo oscuro, pero eso no lo podemos controlar», cuenta David enfundado ya en su traje y sus botas de agua y con los cedazos ya colocados a ambos lados del barco para hacer las primeras vueltas y sacar, «mediante arrastre», los primeros tesoros de la noche. En torno a doscientas veces saca los cedazos del agua y aunque «no hay una fórmula exacta», David admite que se suelen sacar «con cada vuelta».

Imagen. Así es la pesca de la angula en Asturias.

Ver fotos

Imagen. Así es la pesca de la angula en Asturias. JOSÉ SIMAL

Así comienzan a salir los primeros ejemplares, que tras ser sacados del agua, se depositan en una red por la que solo pasan ellos, dejando los restos de hojas, palos y otros desechos en la superficie. «Es una forma de que se vayan limpiando, después, antes de pasar a los cajones, vuelven a cribarse», cuenta David.

La angula también tiene sus zonas favoritas en el río, normalmente en la parte baja, allí donde la ría y el mar se unen y donde el agua está mucho más agitada. Es en «la punta de la barra» -así se llama a este punto intermedio-, donde una de las embarcaciones que navegan la ría de San Esteban da el aviso, a las doce de la noche, de mayor predominancia de angula. «Ahora es más fácil comunicarnos porque tenemos el teléfono. Nos vamos preguntando cómo está esta o aquella zona y donde vemos que ahí hay más, para allí vamos todos», explica David sin dejar de manejar el barco y sacar los cedazos con precisión. Él mismo afirma que el año pasado la costera se concentró entre enero y febrero, pero que este año la angula «se está dando bien».

Con la pleamar, sobre las tres de la mañana, llega el momento de regresar al puerto. Pero el trabajo aún no ha terminado, pues toca lavar la angula para dejarla «lo más limpia posible» antes de que llegue a la rula. A través de una rejilla más pequeña, David limpia lo pescado para, una vez llegue a casa, dejarlas a remojo y mantenerlas vivas.

A la mañana siguiente toca rular los 1.440 gramos de angula pescados por Álvarez. Eloy Baltasar, patrón mayor de San Juan de La Arena, afirma que este año la temporada está siendo buena y que la angula se suele vender a 500 euros el kilo, aproximadamente. David Álvarez, cuenta que por estas fechas, el precio sube, llegando a alcanzarse los 640 euros el pasado martes 20.

Félix Pedrueza, gerente de la empresa Angunalón, es uno de los mayoristas encargados de preparar la angula pescada para exportarla fuera de Asturias. Para prepararla, explica que matan la angula con infusión de tabaco, donde la dejan «bailar» durante cuarenta minutos. Una vez muertas, las lavan y las hierven en agua para cocerlas, donde vuelven a removerse. «Siempre digo: cuando empieza la angula a bailar, angula a sacar», bromea Pedrueza. Tras esto, cuenta que las escurren y las ponen en una arpillera -saco de café- «para que se sequen y cojan temperatura». Después las enfrían en una nevera y finalmente las envasan. Félix asegura que la mejor forma de envasarlas es «al vacío» porque así duran más. Explica que en temporada navideña puede llegar a vender entre 200 y 270 kilos de angula entre «particulares y restaurantes de Madrid, Bilbao, Valladolid, Valencia...».

Precisamente, uno de los restaurantes a los que llega la angula, y donde son especialistas en prepararla, es La Trainera, en Madrid. Allí, según explica Víctor Hernández, el dueño, la preparan, principalmente, de dos formas. Bien en ensalada, «removiendo en el propio plato la angula con aceite y ajo» y a la bilbaína, «la forma clásica» en cazuela de barro, con ajo y con el aceite bien caliente. Según el gerente, en muchos sitios las raciones van desde los 50 a los 70 gramos, pero en su restaurante «una ración equivale a 100 gramos de angula», con un precio de 115 euros.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más angula y cara