Comitiva oficial del primer trayecto en pruebas en la variante de Pajares con un tren de viajeros, hace ahora un año. DAMIÁN ARIENZA
AVE hacia Asturias

El Alvia viajará a Madrid a 126 kilómetros por hora de media, 20 más que ahora

Cada kilómetro por hora de mejora exigió 200 millones de inversión. El tren inaugural, con los Reyes, hará el trayecto de Chamartín a Oviedo

Ramón Muñiz

Gijón

Jueves, 16 de noviembre 2023, 00:44

La historia de la variante de Pajares ya tiene su particular «día D, hora H». El Ministerio de Transportes ha reservado las vías 20 y 21 de la estación Chamartín-Clara Campoamor para que el 29 de noviembre, a las 10.30 de ... la mañana, un servicio Alvia inicie el viaje inaugural del nuevo acceso ferroviario a Asturias. Se espera una comitiva de unas 300 personas, lideradas por sus majestades los Reyes de España, además del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El cronograma perfilado estima que el tren pasará de largo por Valladolid, a las 11.29, y hará parada en León, a las 12.35. En el andén soterrado se recogería al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, así como al resto de autoridades de la comunidad vecina. Diez minutos después el maquinista reiniciará la marcha hasta alcanzar la estación de Oviedo, por la vía 1, a las 13.48.

Publicidad

Por motivos de espacio disponible y agenda, el acto oficial tendrá lugar ahí, y no en la estación provisional de Gijón. Tampoco habrá alto en Pola de Lena ni en Mieres. El tren inaugural iniciará el camino de regreso a Madrid, si todo va según lo previsto, a las 14.55, con llegada a Chamartín a las 18.22.

Esa es la previsión con la que se está trabajando en una puesta de largo por la que Asturias lleva casi 20 años de obras y pruebas. El resultado lo podrán disfrutar los usuarios de Renfe a partir del día 30, cuando la variante entre en servicio comercial. La operadora lleva más de 52.000 billetes vendidos para viajar entre Asturias y Madrid desde esa fecha y hasta el 15 de febrero; de esos clientes, unos 19.000 se hicieron con la plaza por el 'superprecio' de 18 euros.

La venta está teniendo tirón, pero aún ayer quedaban plazas disponibles (a 88 euros) en el primer tren que utilizará la variante en servicio comercial, esto es, el que saldrá de Gijón a las 6.28 horas del 30 de junio. La cercanía de las operaciones permite conocer más datos de lo que está por venir.

Publicidad

Ese primer servicio Alvia por la variante circulará por una línea de 478,9 kilómetros hasta alcanzar Chamartín. Lo hará en un tiempo previsto de tres horas y 47 minutos, alcanzado su destino a las 10.15 horas, tras hacer paradas intermedias en Oviedo, León, Palencia y Valladolid. Es decir, el tren S-130 desarrollará una velocidad comercial de 126,6 kilómetros por hora entre Gijón y Madrid.

El dato implica una mejora de unos 20 kilómetros por hora sobre la situación actual. El primer Alvia de la mañana sale ahora de Sanz Crespo a las 7.10 de la mañana, con 516,3 kilómetros por delante hasta llegar a Chamartín. Es decir, la variante reduce en 37,4 kilómetros el trayecto respecto al que el tren recorre por la rampa. El tren llega a destino a las 12.01, tras cuatro horas y 51 minutos de viaje. La velocidad comercial queda así en 106,5 kilómetros por hora.

Publicidad

La variante seguirá aún en obras un tiempo. Existen trabajos para terminar de fijar la ladera de Campomanes que siguen en ejecución fuera de la traza ferroviaria. Con todo, ya se sabe que la infraestructura tendrá un coste final cercano a los 4.000 millones. Eso implica que para salvar la cordillera y que Asturias tuviera una infraestructura ferroviaria del siglo XXI, fue necesario un desembolso de 200 millones por cada kilómetro por hora ganado. Si el cálculo se hace sobre la hora larga que se ahorrarán los viajeros, el resultado es que por cada 62,5 millones invertidos en la variante se ha logrado recortar un minuto el desplazamiento.

Cabe recordar que la variante beneficiará al tráfico de viajeros, pero se espera que sobre todo sirva de revulsivo para el de mercancías, al recortar la factura de cada porte. Eso sí, rentabilizar el esfuerzo pasa por estimular al mercado para que cada vez más cargadores opten por el ferrocarril para mover sus productos y materias primas.

Publicidad

La variante abre pero la batalla para recortar tiempos continúa, con varias etapas por venir. Primero con la llegada del tren Avril, que desarrolla velocidades más altas que el S-130. Ya está en contratación la duplicación de vía entre Valladolid y León, que liberará surcos para incrementar la velocidad. Se espera también la reforma integral del tramo Lena-Oviedo y está en estudio una variante en Villabona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad