Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN
GIJÓN.
Lunes, 26 de abril 2021, 01:01
«Sí, consejera, puede usted tener razón y que los niños estén atendidos, pero ¿cómo? ¿Con sesiones de 15 o 20 minutos?» Mariam Quirós tiene más de treinta años de experiencia como maestra de Audición y Lenguaje y lamenta tener la triste sensación de que « ... en mi última etapa profesional, la atención a la diversidad está peor que cuando empecé. Me parte el alma». Quirós ejerce de portavoz de la Plataforma de Maestros AL Asturias, creada ya hace cinco años por desavenencias con la Consejería de Educación y que se ha vuelto a poner en pie de guerra tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que ha criticado duramente la atención que la comunidad está dando este curso a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Quirós habla junto a Bárbara Fernández, Elena García-Valcárcel y Aitor Larraceleta, también maestros de AL, reunidos para trasladar a través de EL COMERCIO el sentir de un colectivo que piensa que «estamos repartiendo miseria» entre los niños que necesitan de sus atenciones. Lo que quieren, insisten, es «construir, queremos transmitir lo que vemos todos los días en los colegios». Y la realidad que ven y viven, dicen, no les gusta. Porque la realidad, dice Quirós, es que «tengo 43 sesiones a la semana, una cada media hora».
Tras conocer la sentencia, la consejera Carmen Suárez ha insistido en que no ha habido recortes en la atención a la diversidad y lo que se ha producido es un cambio de modelo, de organización, debido principalmente a la covid. Un cambio que ha pasado por eliminar los apoyos intensivos individuales y cambiarlos por intervenciones dentro del aula. «Hay que considerar las intervenciones con estos críos como una inversión a futuro, no es un gasto. En muchos casos vamos a evitar el fracaso escolar», explica Larraceleta, objetivo que en estos momentos, aseguran, no se está consiguiendo. Como lamentan también que «no nos escuchen. Todos estamos diciendo lo mismo: asociaciones, familias, docentes... ¿No puede pensar la consejera que quizás sean ellos los equivocados?».
«Llevamos tres años a la deriva. La situación de degradación en la respuesta a la diversidad viene de lejos y este curso ya ha sido la estocada final», aseguran tajantes. «Esto hace aguas», insisten. Lanzan una advertencia: «El modelo inclusivo no es solo que esos niños estén en entornos ordinarios, sino que tengan todos los apoyos necesarios para que en ese entorno tengan las mismas oportunidades que los demás. Les estamos abocando al fracaso escolar». Se calcula que unos 200 alumnos se han quedado en este curso sin esos apoyos intensivos.
Si la situación de los niños con Necesidades Educativas Especiales es preocupante, lo es más la de los que tienen Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), ya que ellos «solo son atendidos si nos sobra tiempo, que evidentemente no nos sobra».
Mientras los maestros alzan la voz, también lo hacen las asociaciones como Adansi, ANHIPA, Dislexia Asturias, Asociación Asperger y Trastorno Específico del Lenguaje. Y también las más afectadas, las familias, que ya han empezado su propia movilización. Por el momento, han comenzado a solicitar de forma oficial que se restituyan los apoyos que sus hijos tienen aprobados y que no se están ofreciendo este curso. Lo hacen tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), que obliga al Principado a hacer lo propio con la familia que demandó. Entidades y padres entienden que el fallo es aplicable a todos, aunque la consejera aseguró esta semana que no.
Están dirigiendo las peticiones a los equipos de Orientación y a los directores de los propios colegios, así como directamente a la Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.