Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
COVADONGA.
Sábado, 21 de abril 2018, 02:37
Ni los 1.300 años de los orígenes del Reino de Asturias ni los cien de la coronación canónica de la Santina y la creación del Parque Nacional de los Picos de Europa. El número que ayer puso de manifiesto la relevancia de ... Covadonga para los asturianos fue el de los 2.200 escolares y 180 profesores que peregrinaron hasta el Real Sitio. Llegados de 55 colegios de toda la región, desde Cangas del Narcea a Tapia de Casariego, pasando por Oviedo, Gijón, Langreo o la propia comarca oriental, los estudiantes de sexto de primaria y primero de la ESO vivieron su particular fe en una jornada de confraternización en la que historia, naturaleza y espiritualidad fueron protagonistas. «Covadonga explica de dónde venimos y hacia dónde vamos. Las futuras generaciones cogen el testigo. Covadonga es futuro y ellos son el futuro», destacó la delegada episcopal de enseñanza, Pilar Hernández.
«Los niños llenan de color y de esperanza este especial lugar», valoró el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, quien recordó que tras haber recibido a familias y 400 jóvenes la pasada semana «solo quedaban los más pequeñinos». A ellos dirigió unas palabras en la explanada de la Basílica para invitarles a «perseguir lo soñado por Dios» y también a regresar a «una casa que tiene alma». Él mismo, dijo, se unirá a la caminata en la próxima visita, en esa ocasión «con chándal» en lugar de sotana, un atuendo que ayer llevó a algún despistado a confundirle con el Papa.
Mejor preparados llevaban los escolares los conocimientos sobre la historia de Covadonga, estudiada en el último mes mediante una unidad didáctica en las clases de religión. «La Santina es muy importante porque nos ayudó a ganar la batalla», explicó Eduardo Naves, del colegio Santo Ángel de Oviedo. «Nos representa a todos», añadió la joven Irene Gutiérrez, del colegio La Fresneda de Siero. Otros, como el langreano Mateo Fernández, del instituto Jerónimo González de Sama, se mostraban impresionados: «Mola mucho porque la iglesia es muy grande y trae muy buenas sensaciones». Junto a él, su compañero Alberto Sánchez destacaba que «don Pelayo ganó la batalla hace 1.300 años y la Santina da suerte». También a la Virgen presentaron sus deseos para el centenario: en la explanada de la Basílica, colocaron teselas con sus anhelos hasta formar un mosaico con la cara de Cristo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.